espectaculos

Miércoles, 17 de noviembre de 2010

DISCOS › BATEA

The Beatles, al fin digitales

A partir de ahora y por primera vez en su historia, los usuarios del servicio iTunes de Apple tendrán a su disposición el catálogo de The Beatles. Así lo reveló ayer la compañía estadounidense, que colocó un simple mensaje en su página web: “The Beatles. Ahora en iTunes”. El sitio permitirá a sus usuarios comprar cualquiera de las canciones de los trece álbumes que el grupo de Liverpool grabó en estudios, desde Please Please Me hasta Let It Be, a un precio de 1,29 dólar por título. Además, iTunes añadió cuatro recopilaciones, The Beatles Box Set, The Beatles Past Masters, The Red Album (1962-1966) y The Blue Album (1967-1970), y anunció que en el futuro agregará tarjetas de regalo especiales de The Beatles para su compra a través de iTunes. La incorporación del catálogo Beatle al servicio de música digital era desde años uno de los anuncios más esperados del sector. En 2009, 39 años después de su disolución, The Beatles fueron el tercer grupo en ventas en Estados Unidos con 3,3 millones de copias. La banda liderada por Lennon y McCartney siempre fue lenta a la hora de sumarse a los últimos adelantos tecnológicos. En sus inicios apostaron por el sonido mono en vez del estéreo, por entender que ofrecía una mayor fidelidad. También se resistieron a pasar sus grabaciones a CD hasta 1987, cuando el formato ya era el medio más común que se utilizaba en la industria. La relación entre los dos gigantes, uno del mundo informático y otro musical, tampoco ha sido fácil. Apple y The Beatles estuvieron involucrados en luchas legales desde hace décadas. En 1978, el sello discográfico del cuarteto, Apple Records, demandó a la empresa porque su ahora famoso logotipo de la empresa fundada por Steve Jobs era similar al suyo. La disputa quedó resuelta en 1981, cuando Apple Computers se comprometió a no operar en el negocio discográfico. En 1989 Apple Records volvió a demandar a Apple Computers, disputa que se resolvió en 1991 cuando la empresa de Jobs pagó 29 millones de dólares al sello. El tercer encontronazo legal se produjo en 2003 cuando Apple Records dijo que el lanzamiento de iTunes era una flagrante violación de acuerdos anteriores. En 2006, los tribunales dieron la razón a Jobs. Tras incorporar a The Beatles, iTunes, la tienda musical virtual de más éxito, todavía tiene que sumar a su colección nombres tan conocidos como el grupo australiano AC/DC. En febrero, iTunes alcanzó los 10.000 millones de canciones vendidos desde sus inicios.

Compartir: 

Twitter

 
CULTURA Y ESPECTáCULOS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.