Dom 01.02.2009
libros

EL PROFESOR DE LO FANTÁSTICO

› Por Juan Pablo Bertazza

Para muchos lectores, Fernando Sorrentino es el entrañable nombre de alguien dedicado a la enseñanza de la literatura y hacedor de unas antologías de cuentos que formaron a varias generaciones. Pero habría que agregar que es el autor de más de quince volúmenes de relatos donde el humor, el absurdo y el fantástico se dan cita una y otra vez. Con la reciente aparición de El crimen de san Alberto (Losada), Sorrentino corona una carrera literaria no exenta de extrañezas, epifanías y anécdotas curiosas. Retrato de un hombre al que casi todas las semanas le sucede algo agradable.

Todo sobre mi padre

› Por Damián Huergo

Eloísa Squirru escribió la biografía de Rafael, uno de los más brillantes animadores de la cultura alta argentina cuya obra ha quedado oculta.

La película de mi vida

› Por Jorge Pinedo

Una novela-ensayo entramada y concebida entre Marlene y Zoé.

Vendrá la muerte

› Por Fernando Bogado

Basado en un caso real que tuvo lugar en Sicilia, Andrea Camilleri reconstruye un crimen político en una novela de ritmo fluido.

Con guantes de seda

› Por Luciana De Mello

China imperial sigue fascinando como ambientación. Lisa See reconstruye su escenografía en una novela cargada de información.

NOTICIAS DEL MUNDO

Las dos caras de La Moneda

› Por Martín Pérez

El Extranjero > Pudo haber sido de culto, y sin embargo, Synco (Ed. B), novela de ciencia ficción de Jorge Baradit en la que Pinochet evita el golpe contra Allende, se transformó en el éxito del 2008 en Chile. Y ahora su autor es acusado de filonazi.

Animal, político

› Por Jorge Pinedo

De colección > “Pensar lo político” abre el juego de las ciencias sociales y la filosofía manteniendo el eje en una reflexión sobre lo político como quehacer esencialmente humano.

Llevo en mis oídos

› Por Diego Fischerman

Debates > El canon de la música no es ajeno a la lectura: se supone que la música es un lenguaje y se supone que quienes la saben leer y escribir la “entienden”. Sin embargo, millones de personas que no saben leerla la escuchan, la tocan y hasta la componen. ¿Qué es entonces entender la música?

Tapa libros

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux