no

Jueves, 19 de junio de 2003

REVISTAS, FANZINES, SITES, BLOGS: DESDE LA PERIFERIA

¡Correte del medio!

Cada una de estas experiencias “editoriales independientes” (por encontrar una definición más o menos abarcadora) refleja un principio de acción y reacción frente al discurso público dominante. Cada uno elige qué, cómo, cuándo y por qué: una puesta en práctica saludablemente caótica de la tan mentada libertad de expresión.

POR PABLO PLOTKIN
”...estamos produciendo hoy otro mundo, lo estamos inventando aquí y ahora, en este lugar donde nos encontramos y nos pusimos a hacer cosas juntos. Este es el sentido de nuestra práctica” (Planeta X: http://www.pxweb.com.ar/).
¿Apatía? ¿Reclusión? ¿Individualismo? ¿Qué fue de aquel pronóstico de niños autómatas conectados a sueros que gotean bytes? Lo que parece haber ahora es un híbrido entre el diagnóstico ciberpunk (la máquina escalando posiciones en la cultura del trabajo y las relaciones humanas) y una comunitaria reacción ciberbolche (la furia contra la máquina, pero valiéndose de los recursos de la máquina). Hacer un fanzine (de papel o electrónico), fundar un blog o sacar a la calle una pila de panfletos presupone –casi siempre– el anhelo de “inventar otro mundo”, como dicen los rosarinos de Planeta X. No es que Argentina asista a un “boom” de la información independiente, pero el hecho de que sobrevivan (y broten) válvulas de escape en la periferia de los medios masivos tradicionales es un hecho que merece ser contado y celebrado.
Dos definiciones. Una de un editorial de la publicación independiente Introspejo, en su versión primavera 02: “Estamos perplejos. Espectadores del caos, enfermos de miedo por el bardo que tenemos entre manos. Incapaces de articular respuestas originales, ofrecemos únicamente poses superadas, tan en boga durante la década pasada. Negación, escape. La aventura de Ezeiza o la blanda paz del porro”. La segunda es del crítico Simon Reynolds, quien posteó en su blog: “Podés tomar drogas para distorsionar las percepciones o escapar hacia la inconciencia, seguro, pero vas a tener que volver a eso que se llama ‘realidad dominante’, o sea, la realidad de la dominación. (...) Parte de la aceleración regresiva hacia el pasado (a la Edad Media, a la Guerra Fría) que se dio en los últimos meses incluye la vuelta de viejos conceptos –hegemonía, imperio, expropiación, propaganda, etc.–, que de repente parecen ofrecer el único marco cognitivo para lo que está pasando”.
“Evasión”, entonces, vuelve a ser una palabra al menos dudosa, y en ese contexto de “construcción” que se impone al cabo de un período de destrucción, la comunicación independiente se reinstala como factor decisivo. Los primeros síntomas (que aquí también se desprenden de una leve desaceleración en la caída económica) se revelan a través del relanzamiento de algunas publicaciones, el estreno de otras, un par de consolidaciones y la proyección de ideas a concretarse en cuanto se pueda. En casi todas está la idea de poner en crisis el legado cultural de generaciones anteriores (incluyendo a las inmediatas), invertir el punto de vista de los medios masivos y provocar reacciones fuertes a partir de textos intensos. Con más o menos argumentos, ideas, originalidad y buenas intenciones, todos quieren escribir algo. Aquí van algunos casos.

1. PAPEL:
SE MIRA Y SE TOCA
JULIANA PERIODISTA. Esta publicación que cuenta y cuestiona experiencias de arte y política lleva diez números en la calle y uno online (www.julianaperiodista.com.ar). “Terminamos el secundario y queríamos hacer una revistita que no se limitara ni al arte ni a la política, pero con el tiempo nos fuimos dando cuenta de que por el feedback y el lugar que fue ocupando (posicionarse en los márgenes siempre tiene algo pintoresco e interesante) era un espacio que estaba bueno para la experimentación periodística”, explica Natalí Schejtman, 20 años, una de los tres editores (junto a Germán Garrido y Daniel Levi) de Juliana. “Ahí es donde te diferenciás de los medios masivos... Nosotros tiramos mil ejemplares, no competimos ni a palos con ningún suplemento cultural ni joven ni revista de música. El centro implica la periferia y viceversa: son ‘sistemas’ diferentes y conceptos que se retroalimentan” ([email protected]).
PECES EN EL PELO. Luciana Pérez es una chica de 18 años que tuvo un diario íntimo online (la prehistoria del blog) y que está a punto de lanzar –en sociedad con Ira– este fanzine de “literatura, fotografía, dibujo, pintura, etcétera”. “Queremos distribuirlo en distintos lugares para que la gente se interese y mande sus propias creaciones, posibles aportes o ideas”, cuenta Luciana. “Lo más interesante, creo, es hacer colaboraciones entre personas que no se conocen, porque da lugar a interpretaciones diferentes. El anonimato nos atrae bastante.” ¿El sentido? “Creemos que es muy importante hacer algo, además de ser testigo de las cosas que están pasando. Si bien hacer un fanzine no es mucho trabajo, a veces es mucho más fácil quedarse de brazos cruzados o sólo ser espectador y criticar lo que se está viendo” ([email protected]).
HOMOXIDAL 500. Criatura de Rafael, esta publicación de cultura queerpunk lleva un par de años pretendiendo enfocar el lado alternativo del “discurso institucional de las organizaciones homosexuales argentinas”. “Es un fanzine de corte muy personal”, aclara Rafa, “y no es su intención convertirse en núcleo de nada. Es una voz en la multitud, disonante quizás, pero nada más”. La revista, que tiene una periodicidad semestral, habla de política, sexo y música con actitud e ingenio. Particularmente divertida es la sección confesional “Loosereando” y notas como “Top 5: los chicos más lindos del punk de acá”. Escrito con mucha gracia y sensibilidad ([email protected]).
LOW FI. Este segundo “suplemento sin diario” creado por Diego Billordo (responsable del ya fenecido No!Sé) está a punto de salir a la calle. Las razones: “La independencia es un fin en sí mismo y, además, no tengo nada mejor que hacer”. Diego apunta a un objetivo menos ambicioso que cambiar el mundo: “Quiero cambiar el tipo de groupie. Ahora quiero hacer un fanzine bien rolinga. Las alternas son muy interesadas”. A este platense de corazón pop y nochero le seduce todo lo que rodea la fabricación de un fanzine, más allá de la experiencia periodística: “Me divierten las fiestas o eventos que se generan a partir de ellos. La gente se conoce”.
INROSPEJO. Dirigida por Mariano Repetto y Enrique Avogardo, esta publicación propone una mirada generacional reflexiva sobre diversos asuntos argentinos, evitando la mirada sarcástica. “Vemos a nuestra generación (20 a 28 años) sin toma de conciencia sobre determinados temas, ni tampoco con necesidad ni deseo de asumirla”, dice Mariano. “En los ‘90, nuestra generación vivía en una fantasía/burbuja y de repente nos despertamos de un sueño. La Argentina y su relación con el mundo cambió y parecemos no contar con nuevos esquemas de pensamiento que nos permitan comprenderlo. Síntesis de ideas, no exclusión y antagonismo.”
RESISTENCIA. Sintomática de este principio de despertar de las publicaciones independientes, la reaparición de Resistencia luego de tres años es toda una noticia para el mundo de los fanzines. Patricia Pietrafesa (She Devils) lo fundó en 1984 –con ese “espíritu ‘I don’t care’ nihilista” que señala Marcelo Poca Vida en el editorial de este número-retorno–, creando acaso la primera publicación fotocopiada de ese estilo. Punk hasta los huesos, el fanzine vuelve con textos de muchos colaboradores de la escena, reseñas de discos under, las páginas de cine gore y un joven Dee Dee Ramone en la tapa, inoxidable, acompañado de la frase Old punks never die. Se consigue en Garageland.

2. WWW:
VIRTUALIDAD REAL
SORNA. Este grupo de diseñadores y escritores lleva más de cien zines electrónicos publicados en www.gruposorna.com. Fundadores del estilo “tangencial”, editan además una pieza de diseño y texto semanal que reciben gratuitamente unos 3000 suscriptores ([email protected]). Lo tangencial, según ellos, consiste en una “mezcla exacta de humor, incoherencia y tedio”, descripción de anécdotas de la vida moderna “de una manera simple e indirecta”. Uno de sus miembros, Juan Ignacio Moralejo, acaba de poner en la red una página muy interesante, Bloc (www.archivo-bloc.com.ar), que desde un diseño en principio casi invisible conduce a una serie desarticulada de fotos, textos originales y archivos Mp3.
BRANDON. La gente de Brandon Gay Day quiere “ganar en visibilidad” y para eso armó esta www.brandongayday.com.ar. “Creemos que es importante establecer una distinción clara entre la mercantilización de lo gay y un verdadero testimonio de nuestras formas de vida, nuestros pareceres y nuestros anhelos. Queremos contar cosas y abrir espacios que hoy están ausentes, queremos decir cosas que no dicen por nosotros, queremos pensar formas de comunicarnos que hoy no están disponibles. Brandon se completa en la respuesta de los que escuchan, bailan, leen. Abiertos. Abiertas. No cerramos sentido.” Los Brandon reciben poesías, cuentos, dibujos, animación o información en [email protected]
PROYECTO CARTELE. Ya se habló en estas y otras páginas sobre este proyecto alucinante que surge de una premisa modesta: “Fotos mal sacadas, por fotógrafos aficionados, de cosas que ve todo el mundo”. El que quiera tener algo más que sus libros publicados (Cartele y Proyecto Cartele), puede meterse en www. carteleonline.com/fset_main.html, donde se exponen galerías de fotos nuevas y la confirmación digital de que, definitivamente, este mundo es un lugar extraño. Se aceptan colaboraciones.
3. BLOGS: SESIONES
EXTRAORDINARIAS
La prehistoria del blog quizás se encuentre en los diarios íntimos online (livejournal.com). Luciana Pérez, que está a punto de lanzar el fanzine Peces en el Pelo, escribe sobre ello en el actual número internético de Juliana Periodista. En el ‘97, chicas de diferentes partes del mundo (muchas de ellas solas y maltratadas, muchas de pueblos chicos de los Estados Unidos) le dieron vida a una comunidad que más tarde se conocería bajo el nombre de Girlpoet. Allí exponían diariamente sus miedos, sus traumas, sus ilusiones, su creatividad. Recuerda Katherine y cita Luciana: “Internet ERA nuestra vida. La otra parte, donde íbamos a la escuela y vivíamos con nuestras familias y no conocíamos a nadie y no nos conectábamos con nadie era simplemente... un trabajo de 8 a 5”. Más allá de los efectos secundarios de la práctica (cierta glamorización del dolor, por ejemplo), la comunidad, apunta Luciana, “constituía una base de apoyo mutuo, un grupo de discusión sobre temas de interés, un espacio de crítica, militancia e intercambio de información”. El mundo, entonces, ya había hecho ¡blog!
En la Argentina, por el momento, los blogs –al menos los que trascienden más allá de un grupo demasiado reducido– se caracterizan por su carácter metamediático. En muchos casos, son foros de discusión sobre debates planteados en otra parte. Hay algunas excepciones. El blog de Mal Elemento (desprendimiento del programa de Rock & Pop de Hernán Ferreirós, Pablo Strozza y Alejandro Lingenti) genera micropolémicas a partir de ciertos asuntos culturales pendientes (“¿qué significa ser snob?”, por ejemplo). “La evolución sucedió cuando dejamos de usar el blog como si fuera una revista digital y empezamos a ejercitar una especie de controlado fluir de la conciencia, cosa que estaba lejos de ser un descubrimiento: es lo que hace la mayor parte de los bloggers”, cuenta Ferreirós. “Creo que hacer un blog puede ser un experiencia liberadora. Uno se impone un montón de barreras a la hora de publicar en un medio tradicional: la obligación de decir algo ‘interesante’, la pretensión de escribir bien, no equivocarse, el horror imaginario de que tal o cual piense que sos un completo imbécil por lo que escribís. En un blog todo eso desaparece porque admite el error, la tontería, la falta de ideas, de originalidad, de ‘profundidad’.”
Dentro del mismo circuito de links (sólo hay que seguir la ruta), Ezzporazz, de Julia, tiene la dinámica de una página web de artes visuales, con obras y breves citas de teóricos. Go Pop, de Fernando Folino, es interesante pero se actualiza muy esporádicamente. No Soy La Resurrección habla de historieta (y a veces de rock) con la singular dedicación del fan. Politikas, de Julia Risler, es un blog esteticista y antiimperialista. Lunes Felices, de Marcos Zurita, es una especie de “Tribuna caliente” del rock. No Nada Nunca combina fotos y textos y Traumarbeit reflexiona sobre tecnología, economía y cultura del trabajo. Ambos son de dav. Rominatrix, en cambio, parece recuperar desde un diseño puntilloso aquella práctica secreta y voyeurista que dio comienzo a este asunto: “Memoria diaria en formato digital”.
“El problema es que el circuito de blogs está cerrado sobre sí mismo”, observa Ferreirós. “La gente que los visita regularmente suele ser la misma que tiene uno. No conozco ningún blog que tenga más de 300 visitas diarias. Y si bien hay polémicas en los blogs locales, toda la gente que participa está básicamente de acuerdo y tiene intereses similares. Los que están hechos con más entusiasmo, sin embargo, me parece que se plantan como una especie de alternativa a los medios tradicionales. Son la versión actual del fanzine. Pero tengo la sensación de que la mayor parte de los bloggers se va a cansar de escribir siempre para las mismas 50 personas, se va a quedar sin cosas para decir o va a encontrar otro juguete nuevo. Creo que los blogs son un instrumento más que ofrece Internet para liberar al discurso de las barreras que le son impuestas. Sin embargo, como lo hacen desde un lugar que carece de poder o autoridad, el efecto que va a tener sobre, por ejemplo, los medios tradicionales, va a ser limitado. Inferior, incluso, al que tuvieron los fanzines en los ‘70.”

Compartir: 

Twitter

 
NO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.