Mar 16.12.2008

20:46  › CUMBRE DE UNASUR

Kirchner deberá esperar hasta abril

La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) aprobó la creación del Consejo Sudamericano de Defensa, mientras que dejó pendiente para abril a más tardar la definición de un secretario general para la organización. La Argentina postula al ex presidente Néstor Kirchner para el cargo, lo que es rechazado por Uruguay.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien preside protémpore este grupo que reúne a 12 países de Sudamérica, destacó como punto esencial de la reunión la creación del Consejo Sudamericano de Defensa, que busca que en el subcontinente haya una visión colectiva de la defensa.

"En los primeros días de enero" habrá una reunión en Chile "para fijar la agenda y los temas que vamos a desarrollar", destacó la presidenta chilena.

Bachelet, que es médica pediatra, lideró una propuesta, finalmente aprobada, para que Unasur creara un Consejo Sudamericano de Salud.

En el tema del Consejo Sudamericano de Defensa, el canciller brasileño, Celso Amorim, cuyo país promovió esta iniciativa, se congratuló por la creación del mecanismo y lo consideró un logro importante cuando apenas hace cuatro o cinco meses el proyecto enfrentaba enormes problemas para su ejecución.

De hecho Colombia tenía fuertes resistencias a la idea.

El proyecto fue presentado por Brasil como "un foro de consultas y la posibilidad de integración en cuestiones de defensa" y no como "una alianza militar clásica". Brasil insistió en que "no habrá una fuerza militar sudamericana".

La mayor inquietud que generaba esta Cumbre de Unasur consistía no obstante, en si sería nombrado secretario general el ex presidente argentino Néstor Kirchner, propuesto por la mayoría de países pero rechazado por Uruguay, a raíz del distanciamiento entre Buenos Aires y Montevideo por la instalación de una planta de celulosa en territorio uruguayo.

Tanto Amorim como Bachelet señalaron que se acordó que la decisión sobre el secretario general se daría a más tardar en abril cuando Chile deja la presidencia protémpore del organismo.

"Se definió una fecha definitiva para nombrar un nuevo secretario; eso es en abril cuando Chile deja la presidencia protémpore. Esta fue una iniciativa del presidente Chávez", sostuvo.

"Ahí sí que para esa fecha habrá que definir el secretario", indicó.

La mandataria dejó en claro que "no se mencionaron nombre de candidatos", con lo cual ni descartó ni confirmó que Kirchner siga en carrera por ese cargo.

También dijo que en ningún momento se planteó en la reunión una amenaza de Uruguay de retirarse de Unasur si Kirchner es elegido.

Montevideo había indicado la semana pasada que dejaría el grupo si Kirchner era nombrado por mayoría y no por consenso.

Unasur tiene establecido que el secretario general será nombrado por consenso pero hasta el significado del consenso -"¿acaso es unanimidad?"- fue discutido este martes, dijo Bachelet.

Otro punto que era esperado con verdadera expectativa era el de un informe sobre la violencia política en Bolivia, realizado por una comisión de derechos humanos de Unasur y que fue considerado por la oposición boliviana como "vergonzosamente parcializado".

Pese a que de antemano se pensaba que algunos países objetarían el informe, cuado el tema se presentó "no hubo objeciones", dijo el canciller brasileño.

Tanto Amorim como el presidente boliviano, Evo Morales, coincidieron en destacar que el informe de Unasur será presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y ante las Naciones Unidas.

Amorim también indicó que Unasur participará como observadora del referendo constitucional que se celebrará el próximo 25 de enero en Bolivia.

Unasur tiene a 12 países: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Surinam y Guyana.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux