UNIVERSIDAD

Urnas llenas con votos de futuro más que incierto

El Rectorado de la UBA pidió la suspensión de las elecciones en Sociales. La facultad desoyó el pedido y los comicios terminan hoy.

 Por Javier Lorca

¿Qué pasará con las elecciones de Sociales? ¿Qué validez tendrán sus resultados? Preguntas de respuesta incierta. Hasta hoy, las facultades de la UBA están desarrollando elecciones de estudiantes y graduados. En la Facultad de Ciencias Sociales, además, está debutando un nuevo sistema para elegir en forma cuasi directa a los directores de carreras. Bajo ese nuevo régimen se convocaron los comicios y bajo el mismo empezaron a realizarse el lunes pasado. Pero en su sesión de anteayer, el Consejo Superior de la universidad volvió a vetarlo. Y el Rectorado le pidió al gobierno de Sociales que suspenda las elecciones. Pedido que fue desoído: promesa de largo conflicto entre la facultad y la universidad, centrado en la autonomía de la primera respecto de la segunda y en la dudosa pretensión de retroactividad de una norma.
La jugada del Superior es una más dentro de la partida que están disputando Sociales y la mayoría de las autoridades de la UBA. La facultad había aprobado un sistema electoral (“un experimento democrático”, según el decano Federico Schuster) que el gobierno de la UBA rechazó. Sociales morigeró la reforma y puso en marcha los comicios. Ahora se repite el rechazo.
Realizada el miércoles en la Facultad de Agronomía, la última sesión del Consejo Superior aprobó en la resolución 2057/03 un reglamento para la designación de directores de departamentos y de carreras en toda la UBA. Los puntos de choque con Sociales son dos. Uno: se fijó que para ejercer una dirección será requisito ser profesor regular (concursado) de la facultad respectiva. Así se respondió al régimen recién aprobado en Sociales, donde se autorizaba a quienes cumplieran con los requisitos para ser rector (ser o haber sido profesor regular en cualquier universidad nacional), con lo que se abría el espectro de postulantes a los auxiliares docentes y profesores interinos concursados en otras casas de estudios. Dos: la norma votada en el Superior indica que los consejos consultivos o juntas de las carreras “deberán estar integrados por lo menos por un 50 por ciento de profesores regulares”. En Sociales, las juntas se conforman igualitariamente con cinco profesores, cinco alumnos y cinco graduados.
La polémica disposición se apoyó en el artículo 36º del estatuto de la UBA, el que corona a los profesores regulares como el principal núcleo de la enseñanza, la investigación y el gobierno de la universidad. Según la 2057/03, “quedan derogadas todas las resoluciones” del Superior o los consejos directivos que se opongan a ella. También se instó a las facultades a adaptar las estructuras de sus departamentos o carreras y ponerlas a consideración del Superior.
Todo este paquete normativo fue aprobado con el voto a favor de trece consejeros superiores (la mayoría de los decanos y los consejeros profesores: es decir, todos profesores regulares). Hubo cuatro votos en contra y otras tantas abstenciones (estudiantes, graduados y, desperdigados, algún profesor y algunos decanos).
“Considero prudente que proceda a suspender de inmediato el acto electoral.” No bien se aprobó el flamante reglamento, por indicación del rector Guillermo Jaim Etcheverry, el secretario general de la UBA, Ricardo Damonte, envió una carta con ese texto al decano de Sociales. El pedido de suspensión apuntaba a las elecciones no obligatorias (es decir, a las de juntas y directores de carreras, no a las de consejeros directivos por los estudiantes y graduados).
La junta electoral de Sociales rechazó el pedido y la cuestión será analizada por el consejo directivo de la facultad. “La resolución del Superior es posterior a las normas que sustentan las elecciones. No se puede pretender una aplicación retroactiva”, argumentó un funcionario de Sociales, en diálogo con Página/12. Otro redundó: “Habrá que discutir los próximos años, porque no se puede legislar para atrás. Esto no lo podemos dejar pasar. Aunque sabemos que no nos van a dar paz nunca más”. Ayer, algunos de los candidatos a directores de carreras planeaban presentar recursos de amparo ante la Justicia, salida que por ahora no parece cuajar entre las autoridades de Sociales.

Compartir: 

Twitter

 
UNIVERSIDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.