UNIVERSIDAD › OPINION

Políticas universitarias

Por Bruno Cernuschi Frías y Armando Pérez *

Desde el Ministerio de Educación, más precisamente desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), se promueven ciclos de conocimientos básicos, como uno de los ejes de las políticas académicas que impulsan. El titular de la SPU comentó a Página/12 que estos ciclos permitirían que los estudiantes definan su especialización cuando estén más avanzados en la carrera. Más allá de cómo sea presentado el plan de la SPU, estamos en presencia de una formal reinstalación de objetivos hacia la enseñanza superior que aparecieron durante la década del ’90 y contaron con el soporte de la Ley de Educación Superior con la Coneau. Objetivos que se recrean cuando se avanza en el intento de abandonar el modelo especulativo sostenido por la presión neoliberal en la Argentina.
Para las carreras de Ingeniería se sostenía la necesidad de reducir los años de estudio y enviar la especialización al posgrado. En los debates que se generaron, la imagen del “Bachelor of Engineering” era una imagen recurrente. Los modelos importados de EE.UU. o de Europa definían las propuestas. El hecho es que las realidades son diferentes. En EE.UU. el primer grado universitario habilita a sus egresados para recibir la especialización en la empresa. Europa, con otra formación en el nivel secundario, también hace que sus egresados del primer grado universitario completen su especialización en la empresa. A Japón le interesa que salgan con la cabeza en condiciones de asimilar la formación tecnológica que les da la empresa y no les interesa si los habilitan con historia, filosofía o idiomas.
Por supuesto esto no es lo que nos pasa. Nuestros egresados de grado, ingenieros, físicos y matemáticos tienen una formación equivalente a un “master” del Hemisferio Norte, es decir, nuestro primer grado universitario equivale al segundo de ellos y, cuando un ingeniero ingresa a trabajar a una planta industrial en nuestro país, en casi todos los casos, tiene que estar preparado para resolver los más variados problemas.
La propuesta de la SPU olvida que hay instituciones, como la UBA, que desde hace más de 180 años diseñan sus propios programas con el éxito que prueban sus premios Nobel, y pretenden empujarnos a ser una parte minúscula e intrascendente del todo propuesto por los globalizadores. Los globalizadores universalizan su particularidad y pretenden negarnos la posibilidad de crear nuestro propio universo. La SPU debería cesar en su intento de poner en el centro de la actividad de las universidades argentinas a mecanismos burocráticos, con acreditaciones, ciclos generales de conocimientos básicos, reglamentos para la admisión de alumnos, incentivos, programas de reformas, que vacían de sentido académico a las instituciones. Hoy, un desafío que tienen las universidades argentinas es sacar el centro de su actividad de los mecanismos burocráticos y ponerlo en pensarse en la emergencia nacional, regional y latinoamericana, es decir, pensarse de modo de contribuir desde sus especificidades científicas, tecnológicas, a que la sociedad construya su propio universo.

* Respectivamente, decano y coordinador del decanato de la Facultad de Ingeniería (UBA).

Compartir: 

Twitter

 
UNIVERSIDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.