EL MUNDO › SERáN 85 MIL MILLONES DE EUROS

El préstamo para Irlanda

Irlanda recibirá un préstamo de 85 mil millones de euros a tres años y a una tasa de interés del 6 por ciento, mayor a la exigida a Grecia, según decidieron ayer en Bruselas los ministros de Economía de la Eurozona.

De acuerdo a fuentes diplomáticas de la Unión Europea, la reunión del Ecofin también dio su visto bueno al acuerdo, al que habían arribado los expertos de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional (FMI), para evitar el colapso financiero de Irlanda, país que registra un déficit fiscal del 32 por ciento del PIB.

Fuentes de la delegación holandesa confirmaron que la tasa de interés del préstamo se coloca en torno del 6 por ciento, superando el 5 por ciento establecido en el préstamo otorgado a Grecia. Asimismo, los ministros de Economía y Finanzas de la UE también acordaron la creación de un mecanismo de rescate permanente para el euro, dado que el actual, por valor de 750.000 millones de euros, vence en 2013.

Un grupo de expertos de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo (BCE) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) terminaron de cerrar ayer los últimos detalles que quedaban abiertos para poder activar el préstamo a Dublín y de este modo evitar que la crisis irlandesa se extendiera a otros países y pusiera en riesgo a la Eurozona y a la moneda comunitaria. En la última semana, España fue duramente castigada como derivación de la crisis irlandesa y la Bolsa de Madrid acumuló una baja semanal de más de 7 por ciento, y la prima de riesgo de los bonos soberanos españoles alcanzó niveles record por las dudas de los inversores sobre el futuro de la deuda del país. Esta situación obligó al jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a salir a desmentir que su país necesite un rescate financiero.

Sin embargo, el ministro holandés de Economía, Jan Kees de Jager, no descartó ayer que otros países más débiles del euro tengan que ser rescatados al igual que Irlanda, según informó ayer el periódico holandés De Volkskrant en su edición digital. “No les puedo asegurar que la semana que viene no tengamos que volver aquí (a Bruselas) para hablar (del rescate) de algún otro país”, dijo De Jager.

Compartir: 

Twitter

 
EL MUNDO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.