la
Posta
Los insistentes rumores sobre ejecuciones consiguieron alarmar
a los productores agropecuarios. Sabían que desde la
reaparición de la aftosa el secretario de Agricultura,
Antonio Berhongaray, se había mostrado inconmovible en
la aplicación del rifle sanitario. Pero afortunadamente,
el pasado jueves un cable de la agencia de noticias DyN trajo
la calma. El encabezado del cable decía: Ningún
productor será ejecutado por las pérdidas atribuibles
a las medidas de emergencia contra la aftosa, le atribuían
a Berhongaray. Menos mal que luego agregaba que se trataba solamente
de que ninguna cuenta bancaria sería cerrada.
Presentación
Pearson Educación junto a la Facultad de Ciencias Económicas
de la UBA invitan a la presentación del libro Política,
Gobierno y Gerencia de las Organizaciones de Jorge Etkin. La cita
es el lunes 28 de agosto a las 18.45 en el microcine de la FCE:
Córdoba 2122, 1º piso. Además del autor disertarán
los profesores Francisco Suárez y Leonardo Schvarstein
y el Decano de la Facultad Carlos Degrossi. La asistencia es libre
y gratuita.
el
Dato
Onel Guzmán abandonó sus estudios de informática
poco tiempo después de iniciarlos. Sin embargo, desde que
la Justicia filipina retiró los cargos que pesaban sobre
él recibe continuas ofertas laborales. Las llamadas
llegan una tras otra a mi casa, y mi hermana habla con ellos.
Yo no las escucho, porque mis hermanos me dicen que habrá
muchas más, confesó. Guzmán, de 24
años, es el presunto creador del virus informático
ILOVEYOU, que el pasado mayo infectó a millones
de computadoras en todo el mundo provocando pérdidas igualmente
millonarias.
el
chiste
Noticias
de último momento
Importantes medidas de Machinea.
En la tarde de hoy, el ministro de Economía, José
Luis Machinea, aseguró que, finalmente, a partir de septiembre
del 2000 se dará en todo el ámbito de la economía
nacional una explosión de consumismo. Todos los argentinos
podrán quedarse, cuando los tengan, consumismo auto, consumismo
sueldo, consumismo departamento, consumisma ropa.
el
Libro
Historia de la Globalización II
La Revolución Industrial y el Segundo Orden Mundial
Aldo Ferrer
Ed. Fondo de Cultura Económica
En esta obra, el profesor y ex ministro de Economía, Aldo
Ferrer, revista desde una perspectiva original el concepto de
globalización, al que caracteriza no como a un fenómeno
reciente, resultado de la generalización del uso de las
tecnologías de la comunicación y la informática,
sino como un proceso iniciado con la expansión europea
y el descubrimiento de América. Quiza este camino no sea
otro que el del desarrollo del capitalismo a cuyo auge hoy se
asiste. La revolución industrial inaugura, tras el desarrollo
de lo que algunos autores denominaron capitalismo mercantil, lo
que Ferrer califica como Segundo Orden Mundial. La historia iniciada
en torno al 1800 finaliza con el estallido de la Primera Guerra
Mundial.
El
acertijo
Dos
amigos se disponen a cocinar camarones. Uno de ellos contribuye
con 200 gramos y el otro con 300 gramos. Cuando el plato esta
listo aparece un tercer comensal y, como no queda más remedio,
lo invitan a compartir la mesa. Luego de comer, el tercer comensal
les deja 5 pesos. A la hora de repartirse los 5 pesos, el que
puso 300 gramos reclama 4 pesos. ¿Cuál
es su argumento?
Cursos
y seminarios
El 1º de septiembre a las 18.00, en el marco de Solidaridad
2000, 2da. exposición de Entidades de Bien Público
que se desarrolla en el Centro Cultural Recoleta, la Fundación
Grameen (Aldeas) dará una conferencia gratuita sobre Alivio
de la pobreza en el mundo a través del programa Grameen.
Para mayores informes comunicarse al 4253-2235.

Respuesta
acertijo:
Si 5 pesos es la parte a pagar por cada
comensal, 15 pesos es el precio total del plato. Así, el
que aportó 200 gramos tendría derecho a 6 pesos,
pero como comió por valor de 5 pesos, le resta sólo
1. Al que aportó 300 gramos le corresponden 9 pesos, por
lo tanto está en condiciones de cobrar 4 pesos.
|