






|
E-CASH
|
DE
LECTORES
|
CHEQUES
Había una vez un instrumento de pago que se llamaba cheque.
Era una orden de pago librada contra un banco, para que a su presentación
abone el monto estipulado, previamente depositado en una cuenta
corriente por el emisor. Alguien con poco trabajo pero bien remunerado
dijo: Es demasiado sencillo y ya que no tenemos nada que
hacer, inventemos algo y apareció el cheque de pago
diferido, que en realidad es un híbrido más cercano
a un pagaré disfrazado que a un cheque. Pasó el
tiempo y otro dijo sigue siendo demasiado fácil
e inventó el cheque cancelatorio, que en realidad es un
cheque prestado y complicado de obtener. Esta vez, se pasaron
de vueltas; fue tan complicado que hubo que hacerlo optativo para
algunas operaciones y por lo tanto prácticamente quedó
en desuso. Y luego apareció el cheque financiero, que es
un cheque prestado, parecido al cancelatorio pero, aparentemente
más sencillo. A todo esto, al cheque original tuvimos que
llamarlo cheque común para poder diferenciarlo, aunque
sea el único que es un verdadero cheque. Todos estos son
inventos de funcionarios y legisladores que dificultan la operatoria
normal de la economía pero aparentemente sirven para recaudar
impuestos que también sirven para asegurar el pago de sus
propios sueldos, hagan las cosas bien o mal. Que interesante sería
hacer alguna vez al revés: podríamos proponer la
creación de otro tipo de cheques: el cheque de pago condicional.
Sería como el cheque común, utilizable únicamente
para pagar el 50% de los impuestos. El Estado los utilizaría
para el pago de los sueldos de funcionarios, legisladores y jubilados
estatales que superen un determinado monto. Estos cheques se harían
efectivos solamente en proporción a los indicadores del
crecimiento de acuerdo con una meta determinada. Si la economía
no crece, perderían su valor. Por ejemplo: meta de crecimiento
del año 5%. Crecimiento real 1%, se cobraría el
20% de los cheques de pago condicional y lo demás se perdería.
Si en el sector público hacen las cosas bien, cobran, si
hacen las cosas mal no cobran y la rebaja impositiva sería
automática.
C.P.N.
Miguel A. Morra
[email protected]
|
Para
opinar, enviar por carta a Belgrano 671, Capital,
por fax al 4334-2330 o por e-mail a [email protected],
no más de 25 líneas (1750 caracteres) para su publicación.
|