Sáb 20.12.2008

EL PAíS  › EL VICEPRESIDENTE Y EL EX GOBERNADOR, EN CAMPAÑA POR MENDOZA

Un ensayo de Cobos y Solá

El diputado peronista aprovechó el escenario para decir que no quieren ser “arriados” por el kirchnerismo. Cobos repitió que no va a contestar agravios. Los participantes se esperanzaron en lograr “la concertación que Kirchner no supo hacer”.

Desde Mendoza

No era la presentación de la fórmula presidencial para el 2011, pero todos los participantes estaban enamorados de esa idea. En Mendoza capital, las luces del escenario teñían a peronistas y radicales en un mismo tono ocre. Julio Cobos y Felipe Solá se abrazaron, se sacaron fotos y repartieron críticas al kirchnerismo, que hace unos pocos meses supo tenerlos entre sus filas y hoy los tiene entre los principales líderes opositores. Alguno se animó a decir que fue como el primer ensayo general “de la concertación que Néstor Kirchner no supo hacer”.

El vicepresidente y el ex gobernador bonaerense habían mantenido algunas reuniones durante y después del conflicto con las entidades rurales. Pero jamás se habían mostrado juntos en público. Esta vez los unió la inauguración de la primera sede del partido Unidad Popular, que conduce el diputado nacional Enrique Thomas en Mendoza.

En un rol que no se le había visto a Cobos desde su asunción como vicepresidente, exaltó –siempre a su estilo sus críticas al kirchnerismo– la humildad, la tolerancia y el respeto como las virtudes que debe tener quien conduce el gobierno nacional. “Estamos acostumbrados a soportar agravios que exceden lo institucional, que duelen, pero no vamos a responder”, dijo en referencia a las críticas que le propinó en los últimos días el titular del PJ.

El vice reclamó por la coparticipación, para que “los recursos lleguen como tienen que llegar, de manera institucional”, pidió más y mejor educación y llamó a minar el “gran muro” de la inseguridad, “con una Justicia que actúe rápido, que condene a quien tenga que condenar, con más policías, con cárceles que sirvan, pero también con educación y con trabajo”. “Llevamos a lo mejor del radicalismo, del peronismo, de la democracia cristiana, no por un proyecto de poder, sino por un proyecto de país, los aliento a seguir adelante”, arengó el vice, lejos de la formalidad de los despachos y de lleno en la arena política.

Lo siguieron las palabras de los dirigentes locales Patricia Gutiérrez y Guillermo Amtutz, que cargaron de lleno contra la gestión del gobernador Celso Jaque. Después, Thomas apuntó a las legislativas del año que viene y aceptó “gustoso” el desafío que les planteó Néstor Kircher a Jaque días atrás: “Hay que ganar en la provincia y derrotar a Cobos”.

Desde abajo lo escuchaban sus compañeros de bloque, los diputados nacionales Juan José Alvarez, Lorena Rossi y Julio Arriaga, Jorge Montoya, Beatriz Halak, Adriana García y Beatriz Daher. El diputado Luis Lusquiños, ex jefe de Gabinete de la fugaz presidencia de Adolfo Rodríguez Saá, también estaba invitado, pero finalmente no participó del acto. Los máximos referentes del cobismo también dieron su apoyo al nuevo espacio: Juan Carlos Jaliff y Ricardo Manssur, presidente y vice del ConFe.

“No somos autómatas para que nos den recetas, no se llega arriando a la gente”, criticó Solá, encargado de cerrar el encuentro. El diputado repasó todos sus cuestionamientos al matrimonio presidencial: criticó la política del Gobierno en el Indec, habló de la inflación y del aumento de la pobreza, del crecimiento económico “cada vez menor”, de las consecuencias de la crisis internacional y remató “hay que cambiar absolutamente el estilo, estamos hartos de que nos arreen a latigazos”. En un encendido discurso acusó al kirchnerismo de olvidarse “del último Perón, del más sabio”. “Cuando Perón hablaba de soberanía popular, hablaba de la capacidad de un pueblo para autoconducirse. De un pueblo, no de dos personas”, precisó.

Los aplausos no tardaban en llegar después de cada cuestionamiento al matrimonio presidencial: “Estamos hartos de los ideologistas que pasan a la acción directa sin pasar por la política, por la negociación. Estamos a favor del consenso, del diálogo. No hay que tratar de sorprendernos con una medida por día”. Por si hacía falta alguna aclaración cerró su participación con el compromiso de estar “cada vez que sea necesario”.

Subnotas

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux