Dom 13.07.2014
libros

EL POLACO MÁS EXTRAÑO

› Por Fernando Krapp

Un oblicuo libro de memorias, una nueva traducción de Solaris, un juego borgeano de falsas reseñas, una colección de inéditos: Stanislaw Lem llena las librerías con una obra que nunca se conformó con ser ciencia ficción. Sesgados por la filosofía, la literatura y una cierta crueldad, cuatro libros que construyen un laberinto profético, moral y más que placentero para perderse.

LA TERCERA POSICIÓN

› Por Damián Huergo

Clásico experimental, realista virtuoso, el norteamericano Stephen Dixon es una sorpresa bienvenida en la renovación del cuento y el relato breve, oxigenando con libertad de elección un género a veces oprimido por las convenciones.

EL MURO QUE NUNCA CAYÓ

› Por Martín Pérez

En la primera y exitosa novela policial del alemán Simon Urban, publicista devenido escritor, su autor imagina que en la actualidad el Muro de Berlín sigue en pie. Más cerca de Boris Vian que de Chandler, termina siendo una mirada sobre un totalitarismo que aún puede estar vigente en el capitalismo.

EL QUIJOTE DEL MAL

› Por Juan Pablo Bertazza

En El mundo de afuera, Jorge Franco se remonta a los comienzos del narcotráfico en Colombia en los años ’60 y ’70, pero lo hace remitiendo a su famosa novela “de sicarios”, Rosario Tijeras. Aquí, la fábula de una Isolda encerrada en su castillo y su narco pretendiente crea el contexto para una dura historia social y contemporánea.

CUESTIÓN DE PIEL

› Por Fernando Bogado

En sus diarios de París, escritos en plena posguerra, Curzio Malaparte dejó un testimonio que marcaba el vaivén entre las dos guerras, su pertenencia al militarismo más beligerante de los viejos tiempos y también una alta conciencia de la prudencia del extranjero cuando ya poco y nada le queda por rescatar del presente.

QUE NI PINTADO

› Por Mercedes Halfon

Juana Bignozzi sorprende con un nuevo volumen de poemas dedicados a la pintura y a la figura del manierista Andrea del Sarto. Pero, lejos de un abordaje de especialista, se trata en este caso de narrar los cuadros con una voz personalísima y una intensidad inigualable.

Tapa libros

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux