Dom 09.11.2003
radar

NOTA DE TAPA

Una cosa que empieza con P

Tulio Halperín Donghi recorre más de un siglo de vida política argentina y explica por qué la única revolución que hubo en el país fue el peronismo.

CINE

Claire Denis estrena una de sexo y caníbales

Tras regar de sangre el Festival de Cine de Mar del Plata y el de Buenos Aires, se estrenó por fin Un oscuro deseo, film maldito y
fascinante en el que la francesa Claire Denis relee el mito del vampirismo, reanuda relaciones con sus adorados Tindersticks y consagra a Béatrice Dalle y Vincent Gallo como pareja cool número uno.

PLáSTICA

El día que Manet conoció a Goya, El Greco y Velázquez

La muestra Manet del Museo El Prado de Madrid reconstruye un hito en la vida y obra del autor de Desayuno sobre la hierba: el momento en que el pintor, a los 33 años, va de visita a Madrid para encontrarse con Goya, El Greco y Velázquez –los artistas que idolatra– y recibe de ellos la fórmula secreta de la modernidad: atreverse a pintarlo todo, sin concesiones y hasta el final. Crónica de una revelación.

TEATRO

Cristina Banegas exhuma el caso Papin

El 3 de febrero de 1933, Christine y Léa Papin asesinaron a sus patronas, las amables señoras Lancelin, con un sangriento arsenal que incluyó cuchillos, un martillo y una jarra de estaño. Signado por la falta de motivos y la sospecha de incesto o de rencor social, el crimen de las Papin fascinó a los surrealistas, inspiró a Lacan y quedó inmortalizado en la pieza teatral Las criadas de Jean Genet. En ese linaje psicogore se inscribe El doble crimen de las hermanas Papin, un work in progress dirigido por Cristina Banegas que exhuma los testimonios de las protagonistas del caso para recrear uno de los hechos de sangre más perturbadores del siglo.

PERSONAJES

Aby Warburg o cómo unir la Grecia antigua con la Evita montonera

Hijo de banqueros judíos en la Hamburgo de principios de siglo, Aby Warburg renunció al negocio familiar para dedicarse a la Historia desde un lugar absolutamente novedoso: la transmisión de la iconografía antigua en distintas culturas y las relaciones entre pensamiento mágico, arte, ciencia y religión. El argentino José E. Burucúa, autor del flamante Historia, Arte, Cultura: de Aby Warburg a Carlo Ginzburg, explica cómo el pensamiento de Warburg sirve para reflexionar sobre fenómenos en apariencia tan disímiles como el nazismo, el sacrificio del padre cometido por dos hermanas en Caballito hace unos años y la figura de Evita tomada por Montoneros.

CINE

Negocios de familia

Son gomeros y chatarreros. Viven a orillas de una ruta, entre desechos y animales salvajes, traficando autopartes como otros ganado y practicando deportes heterodoxos como el barropatín o el balanceo sobre fogata encendida. Son los Muchinsci, el clan de excéntricos liderado por el patriarca Bonanza. El cineasta Ulises Rosell –que los descubrió hace casi diez años– vuelve a retratarlos en Bonanza, un documental sin desperdicios, premiado en Mannheim y La Habana, que se estrena esta semana.

Música > El nacional / El internacional / El importado

La ciudad de los muertos

Vale decir

Yo me pregunto

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux