Dom 09.11.2003
libros

La memoria del mundo

En marzo de 1998, se llevó a cabo en La Sorbonne y en la sede de Unesco el Foro Internacional sobre Memoria e Historia. La lista de participantes incluía a Umberto Eco, Jean-Pierre Vernant, Paul Ricoeur, Julia Kristeva, Alain Touraine, Jacques LeGoff, Jorge Semprún y Elie Wiesel, entre otros. El evento no sólo consistía en una serie de ponencias sino también de diversos debates con el público. El resultado de aquellas jornadas, publicado por estos días en la Argentina por la editorial Granica bajo el título ¿Por qué recordar?, y del que se anticipan algunos fragmentos, es una lúcida indagación sobre los modos en que el mundo construye su memoria, manipula ideológicamente el olvido y enfrenta un desafío único: el de pensar cómo escribir la Historia sin olvidar nada.

ANTOLOGíAS

John Updike > El libro gordo que reúne sus cuentos

A los 71 años, John Updike se puso a husmear en su pasado y resumió la fase inicial de su carrera en un centenar de relatos notables. El resultado es la autocompilación The Early Stories: textos tempranos, sí, pero cuyo lirismo clínico prueba que hay escritores que empiezan sabiéndolo todo.

EXCURSIONES

Se dice de mí > Todo lo que Villegas todavía murmura sobre Puig

Del jueves 23 al sábado 25 de octubre, el Club Social Eclipse y otras instituciones de General Villegas hospedaron una nueva edición del programa “Puig en acción”, un maratón de charlas, paneles, proyecciones, comidas, títeres, chismes, teatro y murgas consagrado, esta vez, a los 30 años de The Buenos Aires affair. Radarlibros estuvo ahí y pescó algo de todo lo que se sigue murmurando sobre Manuel Puig en las calles del pueblo donde nació, que alguna vez se descubrió con escándalo en sus libros y que hoy le debe casi todo.

ENTREVISTA

Étienne Balibar > Habla sobre los racismos del futuro

Étienne Balibar, profesor de la Universidad de París X, discípulo de Louis Althusser, junto a quien coescribió en los ‘60 el clásico Para leer el Capital, estuvo en Buenos Aires invitado por el Centro FrancoArgentino de Altos Estudios, de la Universidad de Buenos Aires, para dictar un seminario de doctorado sobre los “racismos del futuro” (aunque indudablemente contemporáneos).

Este sí > La poesía de Enrique Wernike

RESEñA

Ana María Shua > Sabiduría garantizada

EL LIBRO DELINGENIO
Y LA SABIDURIA
Ana María Shua

(Antología, introducción,
comentarios y versiones)
Alfaguara
Buenos Aires, 2003
390 págs.

RESEñA

Gorodischer > Escalera a la fama

Golpeando las puertas de la TV: crónicas de la fama repentina
Julián Gorodischer

Prólogo de Daniel Molina
Libros del Rojas
Buenos Aires, 2003
140 págs.

Noticias del mundo

Tapa libros

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux