DEPORTES › LA AFA Y LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS, VINCULADAS POR UN ESTUDIO

Radiografía del fútbol argentino

La investigación, que arroja datos para la polémica, señala que los clubes de Primera reciben más dinero por venta de entradas o cuotas sociales que de la TV. En el Ascenso es al revés. La comparación con Europa y Brasil.

 Por Gustavo Veiga

Una investigación titulada “La contribución del fútbol a la economía argentina” arroja datos para la polémica. El estudio, producto de un Convenio de Asistencia Técnica entre la AFA y la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se conoció la semana pasada y fue realizado por un grupo de profesionales de esa casa de estudios. La conclusión más sorprendente a que arribó es que los clubes de Primera reciben más ingresos por la venta de entradas y las cuotas sociales que por los derechos de televisión. Un 30 por ciento contra alrededor del 19 por ciento. El trabajo analizó 68 balances de 44 instituciones afiliadas y comparó la producción bruta del fútbol nacional con los mercados europeo y brasileño. También se propuso derribar algunos mitos: que las entidades deportivas manejan ingresos siderales –confrontadas con los shoppings o supermercados– y que se financian con las ventas de jugadores. Los datos analizados corresponden a 2013 y en base a ellos se señala que “la mayor parte del dinero que mueve el fútbol no pasa por los clubes, sino más bien son los sectores asociados los que más se benefician de lo que genera este deporte”.

La investigación fue definida como “pionera en la Argentina y prácticamente en el mundo” por su coordinador, Ariel Coremberg. El presidente de la AFA, Luis Segura, la presentó en la casa del fútbol, acompañado por la gerente de Administración y Control, Mónica Bouvet. Un dato que pasó inadvertido para la mayoría de los medios es que el decano de Ciencias Económicas, José Luis Giusti, integra el órgano de fiscalización de Argentinos Juniors (ver aparte), del que proviene el máximo dirigente del fútbol argentino. Un club que acumula un pasivo cercano a los 150 millones de pesos y tiene 39 juicios. Por eso llama la atención que en el estudio se sostenga que “al año 2013 el fútbol argentino presentaba un panorama relativamente saneado y ningún club presentaba un déficit presupuestario de la magnitud requerida por el criterio citado”. Además de Argentinos Juniors, los casos de River, Independiente y Colón son otros ejemplos de malas administraciones en la etapa que cubrió la investigación.

Esa es una de las conclusiones controvertidas, como también que, gracias al fútbol “se sostienen la producción de programas de TV y radio, edición de diarios y revistas, turismo, hotelería...”. Un enunciado que sintoniza con los argumentos que Julio Grondona esgrimía en el pasado. Se jactaba de que el fútbol argentino le daba de comer a mucha gente. Del trabajo se desprende que sí.

“Los clubes de fútbol tienen una participación muy baja en el giro del negocio que genera el fútbol vía merchandising, los medios de comunicación, la publicidad, el turismo y otras actividades”, dice la investigación. De la recaudación bruta que arrojó el fútbol nacional en 2013, unos 41.775 millones de pesos, apenas el 21 por ciento (8860 millones), fue producido en forma directa por las instituciones afiliadas a la AFA. El monto restante, 32.915 millones, surge de lo que fabrican y/o comercializan en bienes y servicios los grupos económicos vinculados a la industria del juego.

Traducido en el reparto de la torta significa: cada peso gestado por los clubes equivale a 3,7 que generan sus sectores asociados. Por ejemplo, empresas de indumentaria como Adidas o Nike. La exposición de esta debilidad estructural es un acierto del trabajo. Lo dice en su introducción: “El fútbol genera enormes beneficios monetarios y no monetarios pero que no necesariamente se apropian los clubes, cuya actividad y organización se encuentra sujeta a las pasiones más que a la lógica económica”.

Los gráficos que ilustran el estudio respaldan la distribución de ingresos que tiene el fútbol argentino. Un reparto que es asimétrico, cuando se afirma que por venta de entradas y cuotas sociales se recauda más que por derechos de TV. ¿Por qué? Para los clubes de Primera División, de la televisión proviene el 18 por ciento de su recaudación. En cambio, en la B Nacional ese porcentaje se eleva al 26,6 por ciento y en la Primera B al 36,1 por ciento. Por el contrario, los equipos que juegan en el Ascenso reciben bastante menos por la venta de boletos y lo que pagan sus socios. Tienen menos convocatoria.

Entre los clubes de Primera también hay diferencias. Para Boca y River, la TV equivale a poco menos del 10 por ciento de sus ingresos. En los demás, el porcentaje es mayor. Los números se dan vuelta cuando se contabiliza lo recaudado en la cancha o por aumentar la cantidad de socios. Boca figuró al tope en 2013, con 169,7 millones de pesos, River lo siguió, con 142,4, e Independiente más lejos, con 84 millones.

El estudio de la Facultad de Ciencias Económicas sostiene que en Argentina los derechos de TV representan en promedio el 19 por ciento de lo que reciben sus clubes. Cuando los compara con el fútbol europeo, la AFA sale perdiendo: representan un 36 por ciento y en Brasil llegan a un 47 por ciento. También en el rubro marketing y sponsors, el fútbol nacional está en desventaja. Un 42 por ciento en Europa, 25 por ciento en Brasil y 14 por ciento acá. De ahí que resulte notable cómo la venta de entradas y las cuotas sociales se transformaron para los investigadores de la UBA en la principal fuente de recaudación (30 por ciento) y el segundo rubro abarque lo que denominan “otros ingresos” como los partidos internacionales, derechos de formación, concesiones, alquileres, eventos, subsidios y la matrícula de sus colegios que engloban un 29 por ciento de lo recaudado por las asociaciones civiles de nuestro fútbol. Las ventas de futbolistas apenas llegan al 7 por ciento.

La conclusión de que los hinchas y socios son los que más aportan a la caja de los clubes, revalida aquella verdad de Perogrullo de que son sus verdaderos dueños, al menos para nuestro imaginario colectivo. La cuestión pasa porque se lo crean y contribuyan a mantener sus patrimonios centenarios, se involucren día a día en sus economías y denuncien cualquier intento trasnochado para convertirlos en un negocio al servicio de pocos que reniegue de sus principios fundacionales.

[email protected]

Compartir: 

Twitter

Un grupo de hinchas hace fila para pagar su entrada.
SUBNOTAS
 
DEPORTES
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.