Lunes, 7 de noviembre de 2011 | Hoy
ECONOMíA › OPINION
Por Alfredo Zaiat
La peor opción de inversión financiera en la plaza local desde 2007, cuando se intensificó la compra de dólares, fue el atesoramiento de esa moneda. En este período, el billete verde se ha devaluado y ha perdido capacidad de compra. Esto significa que hoy se necesitan más dólares para adquirir lo mismo que hace pocos años. Esta tendencia declinante ha provocado dudas a nivel global sobre su rol de moneda hegemónica en el sistema internacional. Este marco estructural de la evolución del dólar en el mundo no es considerado en el debate público cuando se analiza la competitividad del tipo de cambio en la economía doméstica. Esta omisión fundamental viene acompañada de la posición política de economistas de la city que reiteran con vocación militante la existencia de atraso cambiario. No pocos grandes empresarios los acompañan en esa misión, lo que generó la reacción de la Presidenta CFK, quien ordenó a la AFIP una fiscalización más efectiva en el mercado cambiario cuando le informaron que un hombre vinculado al negocio frigorífico contabilizaba en una de sus compañías personales una facturación de 1,7 millón de pesos anuales y en un solo día había comprado dos millones de billetes verdes con la consigna “dólar te quiero”.
Ya que el declive de la moneda estadounidense como reserva de valor no parece ser un tema que inquiete a muchos que exhiben supuesta “racionalidad financiera” acumulando esos billetes, la situación relativa de la paridad cambiaria en relación con el funcionamiento de la economía local requiere de mayores precisiones para eludir lugares comunes.
El tipo de cambio real mide la relación entre los precios de los bienes y servicios de la economía con respecto a los de un grupo de socios comerciales importantes. Se trata de una variable crucial por sus efectos sobre la demanda interna, la estructura productiva, el patrón del comercio internacional, los flujos de capitales y la competitividad de la economía. Para poder evaluarlo es necesario estudiar su dinámica en relación con:
El desempeño de las exportaciones, importaciones y del saldo de la balanza comercial.
Los términos de intercambio y el precio de los commodities de exportación.
La productividad laboral.
El endeudamiento externo neto.
La política cambiaria de los países vecinos y del resto del mundo y las expectativas cambiarias.
Un informe reservado del Banco Central considera que una medida de la competitividad externa para los sectores intensivos en mano de obra es el tipo de cambio real que toma en cuenta la evolución de los salarios locales en relación con la de los principales socios comerciales (dólar, euro y real). Este indicador constituye una prueba exigente para la economía argentina dado el fuerte crecimiento que exhibieron los salarios nominales desde 2003, mayor al mostrado por otros precios de la economía, lo que se tradujo en una significativa mejora de los ingresos laborales en términos reales. Pese a ello, el documento del Central destaca que el tipo de cambio deflactado por salarios resulta superior al promedio de los últimos 15 años: su nivel en septiembre de 2011 excede en un 28,2 por ciento al promedio de la convertibilidad y en un 71 por ciento respecto de diciembre de 2001. La productividad es otro elemento clave para analizar el grado de competitividad cambiaria. Por ejemplo, si el tipo de cambio real se aprecia un 10 por ciento, pero la productividad crece en la misma magnitud, ésta tiene un efecto compensatorio sobre el nivel global de competitividad. En el informe se señala que la productividad laboral registró un ritmo de crecimiento del orden del 5 por ciento promedio anual entre 2004 y 2010, que contribuyó a la mejora de la competitividad dado que implica una disminución de los costos unitarios.
El saldo de la balanza entre exportaciones e importaciones determina la disponibilidad de dólares “comerciales”. La persistencia de superávit en esa cuenta refleja que se mantiene la competitividad de la economía. El resultado positivo acumulado durante los primeros nueve meses de 2011 creció respecto del mismo período de 2010 en más de 1700 millones de dólares si se excluye la compra externa de combustibles. Este rubro es muy poco sensible a las variaciones del tipo de cambio y el aumento de esas importaciones estuvo originado en el fuerte crecimiento económico y en deficiencias en el abastecimiento interno. En tanto, la cotización promedio de la soja del período 2006-2007 fue de 242 dólares por tonelada mientras que en los primeros nueve meses del 2011 el promedio fue de 473 dólares, un 95 por ciento superior. Por lo tanto, el actual tipo de cambio real no se traduce en un problema de escasez de dólares “comerciales”, a la vez queda en evidencia que equilibrando la balanza sectorial de combustibles ayudaría a compensar la parte deficitaria de la cuenta corriente, principalmente la balanza de servicios financieros producto de la remisión de utilidades al exterior y en menor medida, el pago de intereses.
En relación con la política cambiaria de los principales socios comerciales de América latina, se observa que los países de la región efectuaron abruptas devaluaciones en 2008, en el peor momento de la crisis internacional cuando quebró el banco de inversión Lehman Brothers, y eso afectó la competitividad de la economía argentina. Para compensar ese impacto, en ese período hubo un ajuste nominal gradual respecto del dólar del 32 por ciento entre julio de 2008 y noviembre de 2010. Luego, cuando pasó lo peor de la crisis, los países de la región empezaron con apreciaciones nominales de sus respectivos tipos de cambio, lo que contribuyó a la recuperación de la competitividad de la paridad doméstica. El informe del Central destaca que sólo Argentina y México registran en octubre de 2011 una paridad nominal con el dólar mayor que en diciembre de 2006, mientras que en Brasil su moneda se encuentra en niveles nominales mínimos, similares a los de mediados de los ’90. En ese documento se señala que esto ha implicado que el tipo de cambio real bilateral con Brasil deflactado por salarios sea un 127 por ciento mayor al nivel registrado en diciembre de 2001 y un 33,2 por ciento si se lo compara con el promedio de 1995-2001.
Otra variable para considerar respecto de la competitividad de la paridad cambiaria es el monto de la deuda externa. El nivel adecuado del tipo de cambio real debería ser más alto (depreciado) cuanto mayor sea el endeudamiento externo neto de la economía. Esto ocurre porque si un país tiene una deuda externa muy grande (en relación con sus activos externos), necesitará de mayores saldos comerciales positivos para afrontar los pagos de intereses que generan dichos pasivos. La Argentina desde 2004 pasó, debido a los consistentes superávit de cuenta corriente, de ser deudora externa neta a ser acreedora neta, lo cual implica un tipo de cambio real de “equilibrio” más bajo por esas razones. Además ha disminuido sustancialmente la carga del stock de deuda en relación con el PIB, representando la deuda privada en dólares no más del 8 por ciento del Producto.
En la investigación del Banco Central sobre la evolución de las variables que influyen sobre el nivel adecuado del tipo de cambio real se concluye que la economía hoy presenta una situación global mejor que en los años noventa y que en 2001, y “que la actual paridad cambiaria se encuentra levemente por encima de un nivel de equilibrio de mediano y largo plazo en cualquiera de sus definiciones usuales”.
Debatir sobre la competitividad del tipo de cambio exige mayor rigurosidad técnica que la “percepción de un dólar barato” exhibida por economistas de la city. Estos demandan, en realidad, una fuerte depreciación del peso para licuar salarios, gasto público y legitimidad política del Gobierno. Disputa que se desarrolla además en un contexto omitido: una moneda fetiche (el dólar) devaluada a nivel internacional y poco rentable en términos de inversión financiera.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.