EL PAíS / NOTA DE TAPA › CRISTINA KIRCHNER ENCABEZó EL ACTO CENTRAL POR EL 25 DE MAYO DESDE RESISTENCIA ANTE UNA MULTITUD
› Por Nicolás Lantos
Cristina Kirchner aprovechó su discurso por el 25 de Mayo para remarcar los cambios sociales, culturales y políticos que se concretaron desde 2003 y destacó la “irrupción de la juventud” en la política tal como, resaltó, aspiraba el ex presidente. “El sueño de Néstor se cumplió”, aseguró
EL PAíS › OPINIóN
› Por Mempo Giardinelli
Escribo esto al caer la tarde del 25 de Mayo y en caliente. No pensaba ir a la plaza central de Resistencia por... [+]
EL PAíS › OPINIóN
› Por Jorge Rivas
Cada 25 de Mayo, más que la comprensión cabal de aquello que verdaderamente sucedió ese día de 1810 y de las... [+]
EL PAíS › MáS DE CUATRO HORAS DE MúSICA FRENTE A LA CASA ROSADA
› Por Facundo García
Hubo un espectáculo de Pipo Pescador y un homenaje a María Elena Walsh. Víctor Heredia, Soledad y Los Pericos, entre muchos otros, participaron del festejo. También se proyectaron videos sobre el cruce de los Andes, luchas obreras y la deuda externa.
EL PAíS › LAS DIFERENCIAS DE SOCIALISTAS Y RADICALES CON RESPECTO A DE NARVáEZ
› Por Sebastian Abrevaya
Binner reiteró su rechazo a integrar un acuerdo con el Colorado, como pretende Alfonsín. Un operador del socialista informó que entre hoy y mañana habrá una reunión formal con la UCR para hacer “todos los esfuerzos necesarios para llegar a un acuerdo”.
EL PAíS › MAURICIO MACRI QUIERE VOLVER A JUNTAR AL PERONISMO DISIDENTE
› Por Werner Pertot
Fuera de la carrera presidencial, el jefe de Gobierno busca alternativas para octubre. Además de renovar sus contactos con Eduardo Duhalde, mandó a sus operadores a hablar con los Rodríguez Saá y Felipe Solá. Una opción es que todos confluyan en las primarias de agosto.
ECONOMíA › BRASIL BUSCó BAJARLE EL TONO A LA DISPUTA COMERCIAL CON ARGENTINA
El ministro de Industria de Brasil, Fernando Pimentel, sostuvo que el encuentro de comienzos de semana fue positivo, aunque no se haya llegado a un acuerdo. Ambas partes volverán a conversar la semana próxima.
ECONOMíA › PáGINA/12 ACCEDIó A UN INFORME OFICIAL QUE DETALLA EL MAPA EXPORTADOR POR REGIóN
› Por Tomás Lukin
Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos concentraron el año pasado el 70 por ciento de las exportaciones. Sin embargo, las provincias de Cuyo y el Noroeste muestran un mayor dinamismo que está ayudando a revertir esa concentración.
ECONOMíA › LA PETROLERA YPF AUMENTó SUS PRECIOS CUATRO POR CIENTO DESDE HOY
De este modo, la principal petrolera del país sigue los pasos de Esso y Petrobras, que también ajustaron. Continúan los problemas para acceder al gasoil subsidiado.
SOCIEDAD › UN JUEZ DE LA CORTE DE TUCUMáN DIJO QUE LAS MUJERES ENTRAN AL PODER JUDICIAL PARA TRABAJAR MENOS
› Por Mariana Carbajal
El juez René Goane consideró que en el ámbito judicial las mujeres dedican “menos tiempo” a su trabajo y que ingresan a la Justicia “para tener la tarde libre”. Los dichos del ministro generaron variados repudios desde el Poder Judicial y las organizaciones de mujeres.
SOCIEDAD › OPINIóN
› Por Eva Giberti
El vocal de la Suprema Corte de Tucumán, René Goane, se posiciona tangencialmente con respecto a la ley que se... [+]
DEPORTES › EN CHACO, PARAGUAY FUE RIVAL APENAS EN EL ARRANQUE DE AMBOS PERíODOS
El resultado final es reflejo fiel de las jerarquías de uno y otro equipo y el entrenador Batista se retiró satisfecho con el rendimiento de varios jugadores que quiere llevar a la Copa América. Hauche, el goleador con dos tantos.
DEPORTES › LOS DOS GANARON AYER EN PARíS Y JUEGAN MAñANA
El tandilense asegura que el mejor tenista del momento es su gran amigo, pero que la amistad quedará de lado “y será un partido hermoso para jugar” por la tercera ronda en Roland Garros. Ganó Dulko y hoy juegan Chela, Mayer y Berlocq.
PSICOLOGíA › AMOR Y SEXO EN LA POSMODERNIDAD
› Por Ernesto S. Sinatra
El autor diferencia entre el amor “moderno” y el “posmoderno”: el primero “ofrecía la mujer-madre, pasiva y sin deseo sexual, y el hombre-de-familia como sostén indiscutido”; el amor posmoderno despega “madre” de “mujer”; ésta “orienta su vida privada desde el deseo sexual” y “los hombres posmodernos deben responder a nuevas exigencias, entre ellas la de soportar el enunciado ‘Ya no hay hombres’”.
› Por María Moreno
Durante este mes de mayo dos noticias pusieron en juego esa práctica perseguida por las mayorías morales y... [+]
La muestra arteBA fue la excusa de la convocatoria a los nueve maestros. La idea, jugar con la posibilidad del aporte individual a una obra colectiva. Cada uno de los artistas –nada menos que Rep, Eduardo Stupía, Rogelio Polesello, Roberto Broullon, Luis Felipe Noé, Daniel Santoro, León Ferrari, Renata Schussheim y Adolfo Nigro– “intervino” entonces una de las letras o números (más la barra) que componen el logo de Página/12. El resultado, una bella obra colectiva a nueve manos que desde sus propias poéticas y estéticas componen un friso artístico mayor, puede verse en esta primera plana y, más claramente, en las páginas centrales del diario. Un verdadero regalo de cumpleaños para todos los que conformamos Página/12: los que lo hacen y los que lo leen.
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux