Dom 25.09.2011
Edición del día Domingo, 25 de septiembre de 2011
Tapa en papel

EL PAíS / NOTA DE TAPA › REPORTAJE EXCLUSIVO AL MINISTRO AMADO BOUDOU

“SUS PROPUESTAS ESTAN ATADAS A RECETAS QUE YA FRACASARON”

› Por Fernando Krakowiak

Terminada la Asamblea anual del FMI en Washington, Boudou criticó en detalle que se siga hablando de ajustes y que se haga énfasis sólo en el lado financiero de la crisis mundial. Defendió las políticas argentinas y la negativa a aceptar auditorías del Fondo.

EL PAíS › A 28 DIAS DE LAS ELECCIONES, LA COMPOSICION DEL CONGRESO

La incógnita legislativa

› Por Nora Veiras

Las primarias dibujaron un escenario que los encuestadores estiman estable. Pero falta saber si Diputados y el Senado van a reflejar esos mismos resultados o pueden variar. Cinco consultores hablan del tema.

EL PAíS › LAS CANDIDATAS A DIPUTADAS POR LA CIUDAD

Mirada de mujer

› Por Laura Vales

Quiénes son las mujeres que aspiran a una banca en el Congreso por la Capital Federal. Las candidatas hablaron con Página/12 de los efectos de la presencia femenina en el Parlamento y de los temas que consideran prioritarios.

EL PAíS › EL COMENSAL DE PRIEBKE QUE ASPIRA A GOBERNAR RIO NEGRO

La vergüenza de haber sido

› Por Horacio Verbitsky

En las últimas elecciones provinciales previas a la presidencial, justicialistas y radicales disputan la gobernación de Río Negro con los colores nacionales de la presidente CFK. Uno de los candidatos, Carlos Soria, simboliza lo peor de la década menem-duhaldista, reciclado de ocasión. Su candidatura plantea cuáles son los límites de lo tolerable para el kirchnerismo, mientras la UCR retrograda hacia el carácter de un partido municipal.

EL PAíS › COMO SERA EL ULTIMO MES DE CAMPAÑA ELECTORAL

Lo que vendrá

Los avisos publicitarios y los eslóganes que los candidatos presidenciales pondrán en la televisión, la radio y la calle de aquí hasta el 23 de octubre. Las estrategias y los actos territoriales. La disputa por liderar la oposición. El kirchnerismo “no hace olas”.

EL PAíS › OPINION

Aires del Sur en Nueva York

› Por Mario Wainfeld

Pena de muerte, una tradición aciaga. Las guerras del Nobel de la Paz. El imperio más impopular. Palestina en la ONU: ovación y veto en puerta. Cristina Kirchner, la lógica de un discurso. Acuerdos con Brasil, una larga crónica. El Primer Mundo en su laberinto. De las relaciones carnales a una nueva etapa en la región.

ECONOMíA › LATINOAMERICA FRENTE A LA CRISIS. LAS HERRAMIENTAS QUE FALTAN

“No podemos evitar el impacto”

imagen nota

› Por Raúl Dellatorre

Eudomar Tovar, titular del Consejo Monetario del ALBA, cuenta la experiencia del sucre y analiza lo que falta para una nueva arquitectura financiera regional.

ECONOMíA › OPINION

El retorno de Exxon al país

› Por Víctor Bronstein

La energía es el “recurso maestro” de nuestra civilización y el orden energético mundial, sustentado en los... [+]

ECONOMíA › OPINION

Correr el arco

› Por Alfredo Zaiat

La asamblea anual conjunta del FMI y el Banco Mundial que acaba de terminar en Washington ha sido un oportuno... [+]

EL PAíS › EL AVANCE DE LAS CAUSAS SOBRE LA COMPLICIDAD DE FUNCIONARIOS JUDICIALES CON EL TERRORISMO DE ESTADO

Justicia a la Justicia

imagen nota

› Por Irina Hauser

Un juez destituido, un fiscal que renuncia para que no lo echen, procesamientos confirmados y un camarista que se escapa como un fugitivo: este año empezaron a cobrar forma las investigaciones sobre el rol de la Justicia durante la última dictadura.

SOCIEDAD › LOS “CONSULTORIOS AMIGABLES” QUE ATIENDEN A PERSONAS QUE EL SISTEMA SANITARIO SUELE RECHAZAR

Una puerta abierta a la salud

› Por Soledad Vallejos

Travestis, lesbianas, hombres que tienen sexo con hombres. Quienes por prejuicios muchas veces quedan afuera del consultorio ahora tienen un espacio propio en hospitales.

EL MUNDO › ENTREVISTA CON FAYEZ SAQQA, DIPUTADO DEL PARLAMENTO PALESTINO DEL MOVIMIENTO AL FATAH

Deudas pendientes de un Estado por nacer

› Por Eduardo Febbro

Saqqa no pierde ni las esperanzas, ni la voluntad, ni el humor, ni la lucidez. Ha visto muchas derrotas, muchos exilios y muchas victorias como para no reconocer ni la dificultad del futuro ni la forma en que “el mundo está cambiando”.

EL MUNDO › OPINION

El fracaso del imperio

imagen nota

› Por Robert Fisk

Los palestinos no lograrán un Estado esta semana. Pero probarán –si logran los votos suficientes en la Asamblea... [+]

EL MUNDO › ESCENARIO

Assange

› Por Santiago O’Donnell

Julian Assange sigue dando que hablar. Mientras se espera la decisión de una Corte de apelaciones británica... [+]

DEPORTES › SAN MARTIN LO DIO VUELTA ANTE RAFAELA Y SE QUEDO CON UN TRIUNFO CLAVE

Se animó y le cortó la crema

El equipo sanjuanino aprovechó el planteo de los santafesinos, que después de abrir la cuenta se replegaron y, con más ímpetu que claridad, terminó quedándose con los tres puntos vitales en su lucha por la permanencia. Abal se comió un penal sobre Gandín.

DEPORTES › RIVER VENCIO A GIMNASIA Y TREPO NUEVAMENTE A LA PUNTA DE LA B NACIONAL

Volvió a la senda del ganador

imagen nota

Los cambios que ensayó el DT Almeyda surtieron efecto. Con goles de Funes Mori y J. M. Díaz, los de Núñez cortaron su racha de tres empates consecutivos. El partido fue mucho mejor que el último jugado por ambos equipos en Primera.

DEPORTES › LOS ALL BLACKS DERROTARON A FRANCIA Y QUEDARON PRIMEROS EN EL GRUPO A

Fueron profetas en su tierra

El seleccionado local sigue a paso firme en el Mundial de Rugby 2011 y ahora espera a su rival, que saldrá del partido que disputaban en la madrugada de hoy Argentina y Escocia, por el Grupo A, que lidera Inglaterra.

DEPORTES › LOS ENTRENADORES CUBANOS QUE COLABORAN CON LA SECRETARIA DE DEPORTE DE LA NACION

Por amor a Cuba y al deporte

› Por Gustavo Veiga

Diálogo con Sarbelio Fuentes, boxeo, y Ana Ibis Díaz, vóleibol, ex deportistas de elite que gracias a un convenio de intercambio con la isla caribeña hoy entrenan y enseñan sus conocimientos en el Cenard a las jóvenes promesas argentinas.

CONTRATAPA

Sergio Tiempo

› Por José Pablo Feinmann

Aparece en el escenario con camisa y pantalón negros. A veces, abierto el cuello de la camisa. A veces, no.... [+]

PIRULO DE TAPA

MASIVO

Fue tan súbito que Ricky Martin se quedó en medio de un fraseo, en la oscuridad y ante una multitud. El apagón que afectó ayer a Chile fue masivo y tomó bastante más de la mitad del país. Según afirmó la radio Bío Bío, seis regiones –como llaman allí a las provincias– quedaron sin energía. Esta área concentra al setenta por ciento de la población del país, que vive entre La Serena y El Maule, los límites norte y sur de la falla del Sistema Interconectado Central. Anoche todavía no se conocía la causa exacta del enorme apagón.

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux