Domingo, 17 de julio de 2016 | Hoy
ESCENARIO › ECONOMíA VENEZOLANA Y MEDIOS DE DIFUSIóN
Por José Luis Díaz Colodrero *
Venezuela posee la mayor reserva mundial de petróleo pesado y la mayor de liviano de Occidente. En 1922, Juan V. Gómez permite a las petroleras estadounidenses redactar la ley de petróleo, con enormes beneficios para ellas. En 1941, Medina Angarita, establece un beneficio estatal del 50 por ciento. En 1976, se nacionaliza la explotación, creándose PDVSA, que abre muchas filiales en el mundo. Actualmente PDVSA es una de las petroleras más grandes del mundo.
Los gobiernos militares a partir de 1945, culminan en la amañada elección de Pérez Jiménez (19-4-53), al ser derrocado (23-1-58) los partidos tradicionales firman el Pacto de Punto Fijo (31/10/58) que acuerda la alternacia en el gobierno de Acción Democrática y Copei. Ese acuerdo permitía que PDVSA, fuese prácticamente autónoma, transformándose en un ente autárquico, con escasa intervención de los gobernos.
En la década de 1980, PDVSA inicia el período de “Internacionalización”, realizando grandes inversiones en el exterior. Por baja del precio petrolero, Andrés Pérez inicia la “Apertura Petrolera”, permitiendo la intervención extranjera en campos marginales, en 1994, ella se amplía a la más rica zona petrolera (“Esquema de Ganancias Compartidas”), con participación venezolana minoritaria. Por la estructura autárquica de PDVSA, su directiva discrecionalmente manejó hasta 2002 la política empresaria (basada en una elite gerencial y técnica con ingresos muy superiores al resto de los venezolanos, llamada meritocracia) y sus fondos (que representan más del 51 por ciento del PIB), con nula intervención del gobierno.
La plataforma política de Hugo Chávez (1998) se basó en traspasar el control de PDVSA al gobierno, destinando sus enormes ganancias a programas sociales, en perjuicio de su directiva y asociados extranjeros. La acción de Chávez no es inmediata, recién el 7 de abril de 2002, concreta el despido de la cúpula de PDVSA, dando inicio al golpe de Estado (11-4-2002). Fracasó ese golpe apoyado por los medios privados de comunicación por la masiva presencia popular en las calles.
El triunfo electoral de Chávez dejó descolocados a los partidos políticos, al punto que los intereses que promueven el golpe se apoyan más en los medios de difusión que en ellos. Ese golpe es conocido como el “golpe mediático”. Fracasado el primer intento de derrocar a Chávez, se intenta un lock out petrolero el 2/12/2002, convocado por la central empresaria Fedecámaras, apoyado por altos estamentos gerencialesy técnicos de PDVSA, pensando producir una paralización total que impida al gobierno obtener fondos, estimaban los promotores que paralizando la producción petrolera durante tres semanas, el gobierno sería derrocado. El lock out duró hasta el 3-2-2003, triunfando el gobierno apoyado por obreros y estamentos gerenciales inferiores de PDVSA.
Es importante destacar la actuación de los medios privados de difusión nacionales (escritos y televisivos). Ellos apoyaron el lock out en forma absoluta difundiendo sólo noticias de él (interrumpiendo toda otra programación, sin emitir publicidad). Eso fue retrasmitido por medios internacionales imperialistas.
Fracasados ambos golpes, el imperialismo ataca a Venezuela con dos tipos de noticias:
a) Desinformando la situación social, exagerando exponencialmente las dificultades.
b) Pronosticando un seguro default de los bonos venezolanos, tal como se ha visto en reiterados artículos del Financial Times.
Pero como sucedió en el fallido golpe contra Chávez, los medios de comunicación no pueden ocultar la realidad eternamente. Por ello, el Financial Times el 10-6-16 anuncia el puntual pago de los bonos venezolanos; noticia reproducida en todo el mundo, excepto en Argentina, donde además el diario El Cronista, la reprodujo en su edición digital (10-6-16), pero a las 11 horas la levantó, no volviendo a publicarla.
Debemos mencionar que los medios de difusión económicos internacionales y particularmente los argentinos no mencionan que ninguna sorpresa debería causar los puntuales pagos venezolanos, pues a diferencia del default argentino, cuando el país no poseía nada embargable en el exterior, al contrario Venezuela los posee, como la petrolera Citigoen Texas: ingresos anuales por 32.000.000 dólares, ocho refinerías, 6000 puestos de expendio; Ruhr Oil (Alemania); Ninãs Petroelum (Suecia), entre otros, que serían embargados de inmediato al primer incumplimiento. Por la existencia de esos activos en el exterior es que la duda sobre el puntual pago de la deuda de Venezuela tiene un fuerte componente mediático, atendiendo al interés norteamericano en que sus bonos tengan baja cotización.
Pero la realidad se impone, como ocurrió en el fallido contra Chávez. Hoy los tenedores de bonos ven que pese a los malos pronósticos mediáticos, Venezuela cumple puntualmente sus compromisos y ello indudablemente influirá en la cotización de esos bonos.
* Abogado y sociólogo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.