rosario

Jueves, 8 de febrero de 2007

PSICOLOGíA › LECTURA CRITICA DE "LOS COMPLEJOS FAMILIARES"

Pre-estructuralismo de Lacan

El psicoanalista Jacques-Alain Miller, director del Departamento de Psicoanálisis de Paris, abordó en un seminario un texto que se inscribe en la historia del psicoanálisis.

 Por Jacques-Alain Miller

Tomé este texto de los "complejos familiares" para introducir la posición del psicoanálisis entre matemática y literatura, que sólo he esbozado, lo que me llevó a ciertos desarrollos a propósito de la historia del psicoanálisis. Si tuviera hoy que justificar haber acercado esas dos partes, lo haría por el bien de este término, que no es recibido entre nosotros ﷓sí lo es en el extranjero﷓ para situar a Lacan y algunos otros: el post estructuralismo. Es una invención de un anglosajón, que le permite hacer un paréntesis donde toma un cierto número de luminarias del estructuralismo francés y que pone a Lacan en compañía de un cierto número de nombres a quienes el suyo se encontró ligado en el curso de los años sesenta.

Voy a acercar hoy el pre﷓estructuralismo de Lacan, que es ciertamente mucho más reconocido que el post estructuralismo y su posición en el lugar de la ideología estructuralista, lo que se podría calificar efectivamente de post estructuralismo de Lacan. Esto dará ocasión de marcar aquello que a menudo se cree poder oponer a Lacan en los departamentos literarios de América, a saber la superioridad del análisis gramatológico o deconstructivo. Si este análisis gramatológico es fundado tal vez ﷓y seguramente lo es﷓ para fabricación de tesis, no lo es de manera tan evidente para lo que tiene el estatuto atribuido a la literatura.

Este texto de los "complejos familiares" debe inscribirse en la historia del psicoanálisis. Se pueden enumerar: 1) El descubrimiento del inconsciente. 2) La interrogación técnica. 3) El cambio de dirección de los años 20. 4) El abandono de Freud. 5) La vuelta a Freud.

Esta sumaria periodización es la que Lacan, por muy desconfiado que sea en el lugar de la historia, presenta sin embargo en sus Escritos. Les he señalado que se podía ordenar resumidamente esta historia del psicoanálisis, como Lacan lo hace mas tarde, como historia del inconsciente, cuyo momento de descubrimiento termina por la represión, que necesita, que da su sentido, su situación, al retorno a Freud. Es en relación a esta periodización que nos interesa el punto de partida de Lacan, es decir el punto de partida del retorno a Freud. Yo he propuesto y esto me parece admisible, que su punto de partida es la diferencia del yo y del sujeto. Es así como la continuación de su enseñanza nos obliga a situar "El estadio del espejo" como la puerta de entrada en el psicoanálisis.

Por este hecho se encontró en conjunción con el esfuerzo de Freud en la segunda década del siglo ﷓marcada por excelencia por el texto "Introducción al narcisismo"﷓ por situar al yo relativo al narcisismo.

Cualquiera sean las correcciones que Lacan aportará a Freud sobre algunos puntos y tiende a hacerlo desde este texto de los "Complejos familiares" ﷓la vuelta a Freud no significa la devoción aún al menos de sus dichos ﷓, la definición del yo a partir del narcisismo, si nos limitamos a eso, ya era suficiente para denegar que se tuviera ahí el punto apropiado para hacer de pivote al proceso analítico. De donde la insurrección de Lacan contra la egopsychology, cuando bajo el pretexto de apoyarse en el texto de Freud "El yo y el ello", ella pone en una trampa a esa definición narcisista del yo.

Es por eso que esta puerta de entrada de Lacan del "Estadio del espejo", que de alguna manera da imagen el estatuto narcisista del yo, estaba como preparada con anticipación para servir como testimonio contra el psicoanálisis releído como una psicología del yo.

Cuando Lacan comienza su enseñanza, en los años cincuenta, él es el autor de la comunicación del "Estadio del espejo" de 1936 y no puede creer cuando lee lo que se desarrolla en los Estados Unidos desde 1945﷓1946: contrariamente, el yo ha quedado tomado como pivote del proceso analítico. Hay ahí una correspondencia entre lo que figura en "Los complejos familiares" y lo que había sido para Lacan el tema de su primera comunicación a la comunidad analítica, en Marienbad en 1936. No redactó esa comunicación para publicarla, parece que por el despecho o el furor de haber sido cortado por el presidente de la sesión. Las comunicaciones no eran en la época de veinte minutos, como hoy, sino de doce minutos y como no se le permitió continuar, no se tiene esa comunicación. El texto más cercano a ese "Estadio del espejo" no es el que figura en los Escritos, que es de una redacción muy posterior ﷓y es ya una modificación﷓, sino el que figura en los "Complejos familiares".

El yo no es el sujeto, no es que Lacan defina al sujeto en sus "Complejos familiares", pero es necesario que los distinga. Lo hace ante todo por el estatuto del sujeto que mantiene como dividido y en oposición a toda concepción unificante. Y para él no se trata de una división que se pueda superar. Esto es suficiente para percibir porqué más tarde ﷓y sin mucha dificultad﷓ podrá hacer de la castración un concepto clave, puesto que en primer lugar la castración nombra la división del sujeto como no superable.

Cuando se capta el concepto de castración en su construcción, en su elaboración lacaniana en sus comienzos ﷓ todavía la llama en los "Complejos familiares" un fantasma, debido a que le falta el concepto de simbólico﷓, ese comienzo nos ayuda a reconocer la bifidez, el carácter doble de este concepto que por un lado apunta hacia el sujeto y vuelve a nombrar su división, mientras que por el otro apunta hacia el objeto donde da lugar a su pérdida.

Lacan introduce mas tarde el símbolo menos (﷓) para escribir en su expresión mas simple, la castración. Ese símbolo se trata, se pone en serie por un lado con S la división del sujeto y por el otro con pequeño a, el objeto como perdido.

Lo que es un obstáculo para admitir la castración como un concepto clave en la obra de Freud es que no se la quiere admitir la división del sujeto como definitiva, estatutaria, no admitiendo evidentemente ninguna reconciliación y en todo caso no permitiendo pregonar ese olvido benigno, esa negligencia benigna a la que se llama sabiduría.

Por lo tanto, primero esa división fundamental y diré ﷓se encuentra el pasaje en este texto﷓, una división por el síntoma. Segundo, se encuentra allí una estructura anterior al estructuralismo y al menos un llamado al concepto de estructura, que es una grilla a partir de la cual descifrar ﷓lo que parecerá ala mayoría absolutamente opaco﷓ su definición del complejo, en ese tiempo.

* Publicada en electrónica a﷓periódica de la EOL Rosario, Año 1 nº 7.

Compartir: 

Twitter

 
ROSARIO12
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.