EL MUNDO › 28 AYUNTAMIENTOS TOMADOS EN GUERRERO

Reclamo por los 43

Las sedes de 28 de los 81 ayuntamientos del estado mexicano de Guerrero permanecen ocupadas por integrantes de varias organizaciones sociales, aglutinadas en la Asamblea Nacional Popular (ANP), para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre. La ANP, conformada por ONG, sindicatos, centros de estudiantes y organizaciones sociales, decidió el 24 de octubre la toma de 81 alcaldías, previa creación de los concejos municipales populares, que en la práctica se instalaron en Tlapa, Tecoanapa, Ayutla de los Libres y San Luis Acatlán. La protesta busca también que no se hagan las elecciones regionales del 2015 en Guerrero, objetivo central del Movimiento Popular Guerrerense (MPG), que actúa en solidaridad con los familiares de los estudiantes ausentes, para exigir castigo a los responsables de los hechos violentos ocurridos en Iguala.

El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Marco Antonio Adame Bello, representante del sector Acapulco del MPG, informó que en 10 de las 28 cabeceras municipales las actividades se encuentran paralizadas, entre ellas Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Tlapa, Chilapa y Ayutla de los Libres, consignó el diario La Jornada.

Desde el 23 de octubre, integrantes del MPG, con apoyo de organizaciones como la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) y del Sindicato Unico de Servidores Públicos, ocuparon el ayuntamiento de Acapulco, y desde entonces el alcalde Luis Walton Aburto cumple tareas en oficinas alternas.

Señaló Adame Bello que en la zona rural se advierte “mayor empatía con la idea de un cambio en el régimen político, mientras que en el sector urbano ha sido más complicado, porque hay mayor presencia de partidos políticos, y es ahí donde debe lucharse contra el clientelismo”. Uno de los casos emblemáticos es el del municipio de Tecoanapa, cuya alcaldía fue tomada el 30 de noviembre por comisarios municipales, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), y de la Ceteg, quienes declararon la desaparición de poderes e instalaron una asamblea municipal popular.

Tecoanapa es el municipio en el cual nació Alexander Mora Venancio, el único de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa cuya muerte se confirmó a partir de la identificación genética de dos fragmentos de huesos hallados en un basural de Colula, cerca de Iguala.

Compartir: 

Twitter

 
EL MUNDO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.