Sábado, 20 de julio de 2002 | Hoy
Arte y mariconería
Aparte de la insistente aparición de la mujer en la literatura rubeniana,
ya examinada, no se debe olvidar que, en general, es el modernismo una retórica
y una estética, si se admiten los tópicos, muy cargadas de feminidad.
El enmascaramiento, la disimulación, el subterfugio, el circunloquio,
el gusto por lo decorativo y lo superfluo, la escala de apreciación basada
en el atuendo, la importancia de los espacios cerrados e interiores, el refinamiento
de las referencias materiales, la delicadeza del tono empleado, todo ello apunta
hacia una percepción mujeril de las cosas. A menudo, los enemigos de
la tendencia han señalado su afeminamiento como un signo de enfermedad,
debilidad y decadencia, uno de tantos factores de la degeneración denunciados
por Max Nordau. La sensibilidad modernista era manflorita y maricona, al margen
de las costumbres sexuales de cada escritor.
El varón rubeniano es notoriamente masculino, si por tal se entiende
fuerte y agresivo. Es raptor, violador y guerrero. La poesía misma puede
verse como un simulacro bélico, una batalla anacrónica. En “Marcha
triunfal” hay una clara celebración de los ejércitos y “el
odio y la muerte por ser por la patria inmortal”. “Tutecotzimí”
es una evocación de la América indígena donde triunfa la
paz sobre la guerra, gracias a la acción de conjuntos masculinos como
los bellos guerreros, los ancianos sabios y los litúrgicos cortesanos.
Grande y triunfal son adjetivos frecuentes y característicos del discurso
rubeniano, y provienen, si se quiere, del léxico guerrero. Ricardo Jaimes
Freyre escribía en el primer número de la Revista de América
(“Karl el Grande”): “Los trouvères aman, sobre todo, las
batallas. Su trompa de guerra tiene sones estridentes y marciales, y entre el
vapor de la sangre y el fragor de las armas, sienten los estremecimientos del
genio y la intuición profunda de la verdadera poesía”.
Antes, en El Heraldo (15 de noviembre de 1891) había escrito el propio
Rubén: “Somos malos, tenemos el ímpetu de nuestros abuelos
indios, su fuego y su potencia terrígena; y de nuestros padres españoles,
todo su fanatismo y sus pasiones”.
Como todo en el modernismo, esta guerra, sea la de Carlomagno, los trovadores
o los mayas, es teatral y anacrónica. En tiempos de Rubén, las
flechas, lanzas y espadas contaban apenas en la guerra industrial. En el entorno
del poeta no hubo militares, salvo los dictadores del caso, ni él se
entrenó, como sí lo hacía Lugones, en el boxeo y la esgrima,
ni prestó el menor servicio a ningún ejército. Aparte de
sus compañeros de pluma, sus acólitos y los funcionarios pertinentes,
se valió de secretarios, taquígrafos y cobradores. De ellos recuerdo
al español Mariano Miguel del Val, amigo personal de Alfonso XIII, quien
lo conectó con el gran mundo madrileño, y el mexicano Julio Sedano,
que se decía hijo del emperador Maximiliano, con quien guardaba un notable
parecido físico, aparte de la triple rima interna insidiosa y ripiosa
que no escapará al lector. Era un hombre de aspecto cortés y prosa
galicada, lo que no impidió que se lo procesara por estafador. Murió
fusilado como espía al servicio de Alemania, junto con la bailarina exótica
Mata Hari. Fue, de modo tan modernista y truculento, el único contacto
concreto de Rubén con un frente de guerra.
El amor tiene cara de
mujer
Ahora iremos matizando. No todos los hombres de la literatura rubeniana son
robustos campeones. Hay una sugestiva proliferación de efebos que distan
bastante de parecer atléticos y forzudos. Junto a Parsifal aparece Ganímedes,
el copero de los dioses que despertó la pasión de Júpiter.
En elogio de Juan Diego Braun dice: “Era delicado como una mujer”.
El hombre de oro, novela inacabada que se publicó en La Biblioteca (Buenos
Aires, dirigida por Groussac), narra la historia de Judas Iscariote, convertido
en un ciudadano muy rico de Roma, refinado y amante del arte. La trama transcurre
en un ambiente sensual y lujoso, en oposición a la casta austeridad que
reina en el círculo de cristianos que conduce Pablo de Tarso, emisario
doloroso y triste de la pobreza y de la muerte. En un festín de hombres
solos hay sutiles escarceos con los jóvenes esclavos hasta que llega
una mujer que canta acompañada por una lira y que resulta ser la amante
de Judas. El relato se interrumpe aquí y no podemos saber qué
será del hombre de oro, sus invitados, los esclavos sabrosos y la sabrosa
señora.
En el poema “A Ricardo Contreras” se alude a “el torso de Adonis
delicado”. Y en “A Juan Montalvo” se muestra Critóbulo,
“radiante del rubor el rostro bello”.
“Ligurino, semejante a un efebo, dice: –Opino como la hermosa, y su
rostro se empurpura, sobre su cuerpo delicado y equívoco” (“Respecto
a Horacio”.)
En el tema concreto de la homosexualidad, las opiniones directas de Rubén
son bastante filisteas y gazmoñas. Llegó a ver la proliferación
de tales costumbres como un signo apocalíptico (de nuevo el profesor
Nordau) en “Agencia”:
Se cambian comunicaciones
entre lesbianas y gitones.
Siguiendo lo dicho en el
libro de Lepelletier sobre Verlaine, Darío sostiene que el poeta fue
un hombre bueno y normal, sometido a las malas influencias de una mujer mediocre
y un amigo degenerado, que era Arthur Rimbaud, nada menos. Cualquier parecido
con la realidad biográfica es mera coincidencia, según se puede
comprobar leyendo las obras contemporáneas sobre el tema. Quizá
Rubén se dejó llevar por similitudes engañadoras, pues
había conocido a Verlaine en su final crapuloso y pensaba en un escritor
alcohólico, con fobia al matrimonio y afecto a las prostitutas (y prostitutos,
aunque la especialidad no sea rubeniana). Al morir Oscar Wilde, si bien rescata
la figura del poeta mimado y luego martirizado por la sociedad burguesa, y a
quien la poesía, convertida en mayúscula Piedad cristiana, redime
de la ignominia, no deja de considerarlo como un psicópata que, evidentemente,
sobraba en una inmerecida cárcel, y que debió ser llevado a una
clínica (léase manicomio).
En su trato cotidiano y en la consideración de otras figuras, sin embargo,
Rubén muestra criterios más amplios y hasta diría que deja
la puerta entornada para que el uranismo entre a ocupar un discreto espacio
en el batiburrillo modernista. Ya entre los fundadores figura José Asunción
Silva, que para Baldomero Sanín Cano era el amante incestuoso de una
hermana y para Fernando Vallejo, sin más vueltas, una loca de armario.
Por su parte, Julián del Casal había incorporado tempranamente
a la escudería al rey Luis de Baviera, y por razones explícitas:
...porque ostentabas en
formas bellas
la gallardía de los efebos
con el recato de las doncellas.
En “Blasón”, Rubén convoca al monarca bávaro y le adjudica una novia, que seguramente es un travestido. El cisne, el inevitable cisne:
Boga y boga en el lago sonoro
donde el sueño a los tristes espera,
donde aguarda una góndola de oro
a la novia de Luis de Baviera.
Menos ambigua (y menos peligrosa
que una góndola de oro, de dudosa flotación) es la escena descrita
en el poema “Garçonnière”: en un lujoso piso de soltero,
hay un par de muchachos, uno rubio y el otro moreno, “sátiro y centauro”,
“amantes de la eterna Dea”, que es la diosa Venus. Ríen, beben
y se leen versos con una ternura sin traición, muerte ni daño
que da para pensar. Entre tanta hembra viciosa y falsaria, ¿no será,
finalmente, este tierno dúo varonil el modelo del buen amor?
Con admiración contempla Rubén la figura del archiduque Luis Salvador,
que dejó la corte vienesa y se fue a vivir a Mallorca y luego a una isla
griega. En medio de los campesinos, se dedicó a estudiar el folclore
local. Mallorca es la isla de Raimundo Lulio, el autor del tratado sobre el
Amigo-Amado, y en ella el archiduque hizo construir un monumento en memoria
de su amante muerto, Wratislao Vyborny.
Conócete a ti
mismo
Rubén –lo vimos en los casos de Gómez Carrillo y Salvador
Rueda– no evitó suscitar pasiones en ciertos amigos y colegas. A
estos dos los frecuentó personalmente. Pero Claudio de Alas, en cambio,
cayó enamorado del maestro a la distancia, como Delmira Agustini y demás
señoras y señoritas. Desde Santiago de Chile le escribe el 25
de enero de 1913: “Poned entre las mías vuestra mano; y vos, como
el Hércules; y yo, como el Efebo, a través de la ausencia y la
distancia, conozcámonos”: ¿Está usado el verbo conocer
en sentido bíblico?
Tampoco deja de haber tintes homófilos en su amistad con otro chileno,
Pedro Balmaceda Toro, que firmaba A. de Gilbert. Rubén lo visitaba en
su departamento del palacio presidencial, que describe en uno de sus habituales
inventarios de almoneda modernista. Pedrito era enfermizo, contrahecho y amante
de las artes. No conocía Europa, pero devoraba libros y revistas de Francia
que le permitían inventarse un Viejo Mundo a su medida. Le gustaba deshojar
margaritas, hacía ramos de clemátides olorosas, amaba como a una
hermana a una doncella que tocaba a Chopin en el piano y era visitada a diario.
Con Rubén compartía varios amigos, éstos sí con
nombres y apellidos. Sutilmente, el evocador deja caer precisiones: el arte
espontáneo y femenino de los versos que escribe Pedrito, quien “tenía
en su conversación mariposeos y transiciones. Había en esto mucho
de mujer”. En fin, ¿era Pedrito toda una locaza? Y Rubén
no rehuía su intimidad, todo lo contrario, la compartía y alentaba
en la misma dirección que el otro. Veamos: “¡Oh, cuántas
veces en aquel cuarto, en aquellas heladas noches, él y yo, los dos soñadores,
unidos por un afecto razonado y hondo, nos entregábamos al mundo de nuestros
castillos aéreos! Iríamos a París... Y luego, ¿por
qué no?, un viaje al bello Oriente, a la China, al Japón, a la
India, a ver las raras pagodas, los templos llenos de dragones y las pintorescas
casitas de papel, como aquella en que vivió Pierre Loti; y vestidos de
seda, más allá, pasearíamos por bosques de desconocidas
vegetaciones, sobre un gran elefante...”. (A. de Gilbert, 1889).
Llegamos, por fin, al fondo del armario rubeniano, Rubén como mujer.
A lo largo del relato biográfico se ha visto que ciertos rasgos de su
comportamiento responden al tópico de lo femenino: dejarse querer, no
tomar decisiones, rehuir responsabilidades hogareñas de marido y de padre,
buscar protección, parasitar al amparo de canonjías y beneficios,
cuidar de su apariencia como una dama. Además, está la estética
feminoide del modernismo. Tempranamente lo advirtió su amigo Rodríguez
Mendoza en el prólogo de Abrojos: “Podría aplicársele
el dicho de Sainte-Beuve: ‘Es delicado como una mujer; se diría
que alguna vez lo ha sido’”.
Lo más importante al respecto es lo que el propio poeta deja que digan
sus palabras, los lugares de su obra donde se ve a sí mismo como mujer.
Una voz femenina dice, por ejemplo:
...y hallé un sátiro
ladino
que dio a mi labio sediento
nuevo aliento (...)
En la fruta misteriosa,
ámbar, rosa,
su deseo sacia el labio
y en viva rosa se posa,
mariposa,
beso ardiente o beso sabio.
¡Bien haya el sátiro griego
que me enseñó el dulce juego!
(“Dezir”.)
En otros casos, recurriendo a una categoría teosófica, aparece como necesariamente femenina el alma, con independencia del cuerpo que habite.
Mi pobre alma pálida
era una crisálida.
Luego, mariposa
de color de rosa.
Un céfiro inquieto
dijo mi secreto...
(“Dice Mía”.)
El secreto continúa porque es una melodía. Otro ejemplo similar:
El alma ahíta cruel
inmola
lo que la alegra,
como Zingua, reina de Angola,
lúbrica negra.
(“Poema del otoño”, en el libro del mismo título.)
La escena más elocuente
es la que monta “El reino interior” (Prosas profanas). Un doble desfile
reúne a las siete virtudes, en forma de doncellas, y a los siete vicios,
en forma de efebos, en cuya descripción el poeta se detiene morosamente.
Tienen una belleza infernal, son hechiceros y ambiguos como príncipes
decadentes, sensuales y criminales. Dejemos de lado las rimas y el detalle de
sus indumentos que culminan en sus manos donde “relucen como gemas las
uñas de oro fino”.
El alma del poeta ve pasar la doble formación y se queda dubitativa.
Se ve como una infanta misteriosa, como una mariposa, como una adormilada Bella
Durmiente del Bosque, tal vez como la princesa de la manida “Sonatina”,
que también quiere ser golondrina y mariposa, mientras aguarda al Príncipe
Azul vencedor de la muerte. Finalmente, sale del armario y exclama: “–¡Princesas,
envolvedme con vuestros blancos velos! ¡Príncipes, estrechadme
con vuestros brazos rojos!”.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.