ECONOMíA › ACCIONES OFICIALES PARA INTENTAR ATENUAR LOS EFECTOS DE LA SEQUIA

Un plan de transferencia de forraje y maíz

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que el Gobierno lanzará en los próximos días “un plan de transferencia de forraje y maíz para los productores que están sufriendo dificultades a causa de la sequía”, cuyo monto llegaría a los 1000 millones de pesos. “El Estado nacional asume el compromiso de colaborar con todos los productores agropecuarios afectados por la sequía, en defensa de la producción”, señaló. Por su parte, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, indicó que la ministra de Producción, Débora Giorgi, “está realizando un seguimiento de todas las resoluciones de emergencia ya dictadas”. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, afirmó que también sigue de cerca el tema de la sequía. A contramano de lo que muestran muchos productores agropecuarios, un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba sostuvo que dos tercios de la provincia se encuentra afectada por una “sequía moderada” y que el sur de la provincia tiene suelos húmedos.

El Gobierno avanza con un plan para que los productores agropecuarios puedan paliar algunos de los efectos de la sequía. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó a sus ministros para coordinar con los gobernadores e intendentes la entrega de maíz para forraje. De esta manera, los productores agropecuarios podrán alimentar a las cabezas de ganado, que hoy se están muriendo a causa de la seca. Esta iniciativa tuvo una primera controversia cuando Guillermo Moreno, secretario de Comercio, comenzó a distribuir toneladas de maíz en la provincia de Buenos Aires sin la intervención de las autoridades locales.

“Estamos trabajando codo a codo con los productores, con los intendentes, con las entidades, para apuntalar y ayudar en esta coyuntura”, remarcó ayer el gobernador Daniel Scioli, quien señaló que temas tan relevantes como la sequía no deberían politizarse. El mensaje fue para la Mesa de Enlace, que está haciendo uso de la coyuntura para posicionarse políticamente de cara a las próximas elecciones.

Para evitar las exageraciones, la Universidad Nacional de Córdoba detalló en un informe que dos tercios de la provincia se encuentra afectada por una “sequía moderada”. El Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales, dependiente de la UNC y uno de los más prestigiosos del país, señaló que las zonas más afectadas corresponden a la región del norte y este de Córdoba, mientras que las zonas del suroeste se recuperaron de las sequías anteriores y “en los últimos 30 días cuentan con las condiciones de ‘buena humedad’”.

Compartir: 

Twitter

El Gobierno prepara un plan para paliar los daños de la sequía.
Imagen: Martín Quintana
 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.