ECONOMíA › ESCRITO & LEÍDO

Miradas sobre el menemismo

Por José Natanson

Aunque constituyó el fenómeno político más potente de los ’90, produjo una drástica transformación económica y dejó huella en prácticamente todos los aspectos de la sociedad argentina, hay muy poca producción teórica sobre el menemismo: se publicaron libros importantes de denuncia, algunos livianos de chimentos políticos y unos pocos textos basados en algún área en particular, fundamentalmente en la economía. Faltan, sin embargo, ensayos de reflexión política sobre el tema, algo que intenta –con resultados dispares– el último número de la revista Argentina reciente. Ideología y política contemporánea.
Dirigida por Norberto Ivancich, un antiguo militante peronista hoy funcionario de la Jefatura de Gabinete, la publicación es el resultado del trabajo de un seminario que se dicta en la Facultad de Ciencias Sociales y busca reflexionar sobre los acontecimientos y procesos políticos más significativos de los últimos 50 años.
El último número está dedicado al menemismo. El ascenso político del riojano es el eje del artículo de Ivancich, que recorre el accidentado proceso de transformación interna del peronismo desde la derrota de 1983 hasta el triunfo de Menem en 1989. Allí se repasan con detalle los diferentes congresos partidarios, el triunfo de Antonio Cafiero en 1987 y la estrategia de Menem, su conversión de líder renovador a referente de la “unidad partidaria”, clave –dice Ivancich– de su victoria interna. Se incluyen algunos puntos de vista y datos interesantes y olvidados, como el hecho de que en 1983 Menem se opuso a la candidatura de Italo Luder y propuso en cambio la de Isabel Perón. Sin embargo, faltaría una conclusión más elaborada al final del artículo, al que un cierre más analítico le permitiría redondear mejor el tema.
El resto de los artículos encaran los temas más importantes de los ’90: Sergio De Piero analiza la relación entre Iglesia y menemismo, Marina Dossi describe las tensiones internas de la UIA durante el menemismo, Gabriel Sapienza repasa los resultados de las elecciones desde 1983 hasta 1999 y Ariel Gordon evalúa la situación de la universidad bajo el nuevo paradigma neoliberal, entre otras cuestiones.
Los temas elegidos son atractivos y constituyen intentos de reflexión sobre asuntos poco explorados: aunque es posible elaborar crónicas históricas sobre sucesos recientes, es mucho más difícil ensayar la reflexión política, un género complicado que a menudo requiere del paso del tiempo para poner las cosas en perspectiva.
Hay algunos puntos fuertes, como el análisis de Marcelo Saín sobre la relación entre el menemismo y las Fuerzas Armadas, desde los decretos de indulto a la autocrítica de Martín Balza. Sin embargo, es notable la ausencia de un artículo de fondo sobre un tema esencial: los motivos que explican el increíble apoyo popular del que gozó el menemismo desde su irrupción en 1989 hasta, por lo menos, 1997. Es que, por más que se estudien las políticas de cada área, la evolución de los actores sociales y las transformaciones emprendidas, por más que se evalúen los resultados económicos y el catastrófico saldo social, el análisis pierde sentido si no se bucea en las causas profundas que le permitieron a Menem gobernar con un sólido consenso casi hasta el final de su mandato.
Es, por supuesto, una tarea difícil, que exige una reflexión profunda y una voluntad para entender el aspecto más oscuro e incomprensible de los ’90. Argentina reciente amaga con encarar este análisis, pero se queda a mitad de camino y es por eso que constituye un intento valioso pero incompleto por entender qué pasó en la Argentina durante aquella década.

Compartir: 

Twitter

Argentina reciente. Ideología y política contemporáneas Norberto Ivancich (director) 300 páginas
 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.