Dom 04.01.2009
radar

Sorpresitus sorpresitus...

› Por Rodrigo Fresán

... la caja de dvds que nos permite volver a Trulalá

ENTREVISTAS > DEL DI TELLA A TUPAMAROS: LUIS CAMNITZER Y EL ARTE LATINOAMERICANO EN LOS ’60

Cuando el arte ataca

› Por Claudio Iglesias

A mediados de los años ’60, un movimiento artístico recorrió América latina como una revolución. El conceptualismo se adaptó a cada lugar: el Di Tella en Argentina, los Grupos en México, el CADA en Chile, etc. Pero la revolución no era sólo estética: en él convergieron el arte, la educación, la poesía y la política. Ese mapa es el que traza el artista, docente y curador Luis Camnitzer en su reciente Didáctica de la Liberación: el de un movimiento que, más allá de fronteras formales, buscó los modos de “empoderar” al público como herramienta de cambio.

HISTORIETA > LA CáNDIDA REVULSIóN DE GUSTAVO SALA

Entre el bife angosto y el baño

› Por Mariano Kairuz

Irreverente y cándido, cínico e infantil, Gustavo Sala tiene una misión entre ceja y ceja: molestar aunque sea un poco en una época en que ya nada parece molestar lo suficiente. Cada mes con “El baño”, publicada en las páginas de Fierro y cada semana con la tira que publica en el suplemento NO de este diario (ahora recopilada en el libro Bife Angosto), sus historias que cruzan lo escatológico, el cine clase B y el rock a lo Peter Capusotto, empujan un poco más el límite de lo absurdo y lo demencial. Y no piensa parar hasta que alguien se enoje.

HOMENAJES > SALINGER CUMPLE 90 AñOS

((((((í))))))

› Por Juan Ignacio Boido

Con casi cincuenta años fuera de la vida pública a la que renunció después de una celebridad literaria que enseguida se transformó en culto, adoración y en algunos casos fanatismo, J. D. Salinger probablemente sea el escritor del siglo XX que despierta la devoción más imperecedera entre los jóvenes lectores. Sus cuatro libros publicados continúan vendiéndose año tras año y –prueba incontestable– es casi imposible conseguirlos en las librerías de saldo o usados. Pero además, al margen del éxito, su obra puede considerarse entre las más originales e importantes de la segunda mitad del siglo. Por eso, Radar le rinde homenaje en la semana en que cumplió 90 años.

MúSICA > LOS MEJORES DESCONOCIDOS DEL ROCK Y EL POP DE 2008

Los diez mejores discos del año (que casi nadie escuchó)

› Por Martín Pérez

Como cada diciembre, las listas con lo mejor del año a cargo de los medios especializados (y no tanto) funcionan como yacimientos de nueva música para quienes no han seguido semana a semana, y mes a mes, los acontecimientos del mundo de la música. Tal como el año pasado, Radar presenta una decena de discos escogidos repetidas veces aquí y allá entre lo más destacado de 2008, pero que aún son perfectos desconocidos de este lado del mundo. Todo un universo –y un año– aún por descubrir.

FAN > UNA ACTRIZ ELIGE SU ESCENA DE PELíCULA FAVORITA

Amelia Bence y Alfonsina, de Kurt Land

› Por Amelia Bence

Tetas estatales

› Por María Moreno

YO ME PREGUNTO:

¿Por qué a los renos no hay que dejarles comida y a los camellos de los Reyes sí?

CINE > EL ARTE DE FILMAR SEGúN CHABROL

La manipulación invisible

› Por Claude Chabrol

Entender que el tiempo es dinero, hablar respetuosamente con los actores incluso cuando se les ocurren pavadas, no coreografiar las escenas de muerte y crimen, cómo hacer para que los efectos se noten menos. De esto y mucho más habla el director francés Claude Chabrol en este fragmento tomado de Más lecciones de cine, el nuevo libro de entrevistas de Laurent Tirard a realizadores célebres de Polanski a Jim Jarmusch, de Milos Forman a Arthur Penn que acaba de editar Paidós.

CINE > SüDEN, EL DOCUMENTAL SOBRE MAURICIO KAGEL

El profeta en su tierra

› Por Diego Fischerman

Considerado durante décadas uno de los mejores compositores de música clásica contemporánea del mundo, Mauricio Kagel no pisó la Argentina por casi cuarenta años. Por eso, su regreso, invitado por el Centro de Experimentación del Colón en 2006, fue un motivo de conmoción y entusiasmo por parte de la escena local. Ese conmovedor reencuentro entre Kagel y su país quedó registrado en el documental Süden, de Gastón Solnicki, que lo siguió a sol y a sombra.

MITOS > SE FUE EARTHA KITT, LA PRIMERA GATúBELA NEGRA

Me parecio ver un lindo gatito

› Por Mariano Kairuz

F.Mérides Truchas

Agenda

Tapa radar

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux