› Por María Gainza
La enorme retrospectiva de Yayoi Kusama, la artista viva más importante de Japón, que se verá en el Malba
› Por Bob Gruen
› Por Juan Manuel Domínguez
Tras años de fatigar escenarios de stand-up y hacer papeles menores en comedias sin gracia, Zach Galifianakis saltó a la fama en 2009 con ¿Qué pasó ayer?, la primera parte de una exitosísima trilogía de comedias de resaca y catástrofes encadenadas. Su personaje Alan Garner, un aniñado y caprichoso hombre de 42 que se resiste a dejar el hogar del padre, se convirtió en una figura de culto, combinando magistralmente bestialidad e inocencia. Mientras la tercera y última parte de ¿Qué pasó ayer? encabeza las recaudaciones de los cines de buena parte del mundo (y en la Argentina ya suma más de medio millón de espectadores), Radar entrevistó a Galifianakis en Río de Janeiro. Aquí, el actor a quien puede identificarse por su barba pelirroja analiza qué tiene de revolucionario el humor de la saga que lo hizo conocido, cómo retoma las más sólidas tradiciones de la comedia norteamericana y por qué un comediante jamás debería entregarse a los brazos de la fama y la popularidad.
A cuarenta años de la masacre de Ezeiza, producida el 20 de junio de 1973, tres obras teatrales proponen volver sobre el acontecimiento dramático de la historia argentina para iluminarlo desde diferentes luces y perspectivas. Una impactante instalación de Pompeyo Audivert en el Centro Cultural Haroldo Conti encuentra su contrapunto en otra propuesta del director, más ajustada al teatro de sala. En tanto, Jorge Gómez, el director de Biblioclastas, propone una lectura desacralizada del peronismo.
Descendiente de Doundjata Keita, el fundador del Imperio de Mali, en 1240, Salif Keita tenía un destino de nobleza. Pero eligió la música a pesar del disgusto de su familia. A esa altura, como albino en Africa —una condición que ocasiona discriminación y violencia— no se sentía a gusto en su país y emigró a Francia, donde, en los ‘80, se convirtió en una gran estrella, difusor de la cultura y la música mandinga y llamado el “Caruso Africano”. Con un muy dance disco nuevo, Talé, Keita toca en Buenos Aires y habla de cómo es volver a vivir en Mali, romper con su tradición musical y ser activista por los derechos de los albinos africanos.
Hijo de refugiados de Alemania oriental, integrante de la Escuela de Berlín y cineasta fundamental del nuevo cine germano, Christian Petzold indaga en su obra en los fantasmas que aún habitan el pasado reciente de su país, con lucidez, precisión y austeridad narrativa. Protagonizada por una médica forzada a trabajar –en castigo por haber intentado cruzar el Muro– en un pequeño hospital sobre el Báltico, en la República Democrática de principios de los ’80, Barbara –su más reciente película, coescrita junto a su maestro Harun Farocki– ofrece, en su sutil reconstrucción de época y la hosquedad de su personaje principal, otro notable relato sobre criaturas morales y solitarias que resisten a fuerza de tenacidad y astucia en un mundo fatalmente dividido.
El conurbano, el espacio de la provincia de Buenos Aires donde vive la cuarta parte de la población del país, es un territorio hipervisitado y retratado, generalmente, visibilizando la violencia o la curiosidad bizarra –salvo excepciones–. Una de estas excepciones es la mirada de Emiliana Miguelez en su muestra Viaje conurbano, un trabajo de diez años que focaliza la mirada en un recorrido por las tensiones en torno de la ancestral y actual disputa por el territorio y las traumáticas transformaciones que esta lucha provoca, ahí donde conviven los countries con los asentamientos, la tierra arrasada con lo festivo, la casa de Maravilla Martínez con los aviones usados en Malvinas y el antiguo despacho de Manolo Quindimil.
› Por Hernán Morán
(Versión para móviles / versión de escritorio)
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux