Miércoles, 1 de febrero de 2006 | Hoy
El Gobierno renovó hoy el acuerdo con los supermercados para mantener estable por un año los precios de una canasta de 228 productos de consumo masivo y prometió trabajar para mantener sin variaciones los valores de los útiles escolares y guardapolvos con vistas al próximo ciclo lectivo.
El ex secretario de Seguridad y Justicia porteño, Juan José Alvarez, aseguró hoy que antes de que se produjera la tragedia de Cromañón "había gente valiosa y mecanismos adecuados" de control, y consideró que, a pesar de la existencia de esa estructura "correcta" de control, "no alcanzó".
Alvarez agregó que el propio Ibarra se informaba personalmente de cómo se desarrollaba su gestión: "Era un tema de consulta muy habitual".
Liliana Denot, intendenta de Chascomús, reclamará al ministro de Seguridad bonaerense, León Arslanián, la restitución del titular de la distrital local de la Policía Bonaerense, Enzo Ienna.
"No hay nada que justifique una represión, menos de trabajadores contra trabajadores. Nosotros ahí no teníamos delincuentes; teníamos un grupo de trabajadores desesperados que habían ido con sus familias."
Denot señaló también la responsabilidad de Taselli en la situación de la empresa láctea.
Dos presos murieron acuchillados mientras otros nueve reos y cuatro agentes penitenciarios sufrieron heridas de distinta consideración, durante una batalla campal entre reclusos en el Pabellón 3 de la cárcel porteña de Villa Devoto.
Mañana, jueves 2 de febrero, a las 18 hs. se realizará en el Hotel BAUEN recuperado, una charla donde organizaciones ambientales de Uruguay y Argentina darán su visión y fundamentaciones sobre las polémicas papeleras en el río Uruguay. La charla será coordinada por Nora Cortiñas.
Los trabajadores no profesionales del hospital "Alejandro Posadas" de la localidad bonaerense de Haedo anunciaron un paro de 24 horas a partir del primer minuto de mañana en demanda de mejoras salariales.
Miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú levantaron esta mañana el corte que mantenían en la ruta 136, que une a Entre Ríos con Uruguay, en rechazo de la instalación de las papeleras en Fray Bentos, con lo que quedó liberado el tránsito vehicular en el puente internacional General José San Martín.
España anunció hoy que condonará en 2006 a Bolivia, Perú y Guatemala la deuda bilateral a cambio de que estos países ejecuten proyectos sociales, dentro de la iniciativa del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de Conversión de Deuda por Educación.
La legislatura de Entre Ríos aprobó anoche la propuesta del gobernador Jorge Busti para pedirle al gobierno nacional que denuncie formalmente a Uruguay ante el tribunal internacional de La Haya por la construcción de las papeleras uruguayas, presuntamente contaminantes.
CARTAS MARCADASPor Hilda Cabrera Roberto Cossa y Jorge Rivera López: En Tute cabrero, que se repone este sábado, el juego de naipes sirve como alegoría para la lucha feroz que se desata en una empresa ante la promesa de un despido inminente. El autor y el actor ponen sus propias cartas sobre la mesa. |
MOSQUITO SANCINETO Mosquito, el improvisadorEl actor, un emblema del under, critica lo que define como “cultura cómica cipaya”. |
LOS TITULOS PARA FESTEJAR EL ANIVERSARIO DEL COMPOSITOR Mozart en las bateasPor Diego Fischerman Al compás de los 250 años de su nacimiento, el mercado festeja a Mozart. Se destacan un gran álbum de Anne Sofie Mutter, como violinista y directora, y una colección del sello Harmonia Mundi. |
ENTREVISTA A LILIANA PIÑEIRO Liliana Piñeiro en RecoletaPor Angel Berlanga La flamante directora esboza los lineamientos de su gestión y anticipa las principales actividades para este año, entre las que destaca una muestra interdisciplinaria que recordará los treinta años del último golpe militar. |
“SECRETO EN LA MONTAÑA” LIDERA LAS CANDIDATURAS PARA LOS OSCAR Santaolalla, al OscarEl film de Ang Lee tiene ocho nominaciones, una de ellas para Gustavo Santaolalla por la banda de sonido. El aura se quedó afuera. |
Trabajadores de la ex Gándara cortaron por más de tres horas la Ruta 2 a la altura de Chascomús en pleno recambio turístico y se produjo una cola de seis kilómetros de autos. El ministro Arslanian removió a dos jefes policiales por no impedir el corte
Por Cledis Candelaresi
DANIEL PAZ & RUDY
TAPA DEL DIA
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.