EL MUNDO › LA UNION EUROPEA BUSCARA UN ACUERDO CON IRAN

Los tres “espías” de EE.UU

Por Angus McDowall *
Desde Teherán

La Unión Europea le ofrecerá a Irán un acuerdo para solucionar la crisis sobre su programa nuclear. En un rara exhibición pública de política exterior de la UE, Jack Straw, Dominique de Villepin y Joschka Fischer se dirigieron a Teherán para mantener conversaciones hoy con el presidente iraní, Mohamed Jatami, sobre el trato que propusieron por primera vez este verano. De acuerdo con fuentes diplomáticas, los tres cancilleres europeos no irían si no vieran una salida significativa.
Su visita es inmediatamente posterior a la de Mohammed El Baradei, el jefe observador de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIAIEA). Los términos del acuerdo no se han dado a conocer, pero se supone que incluyen el abastecimiento de tecnología nuclear europea y combustible a cambio de una completa revelación de sus actividades nucleares y la suspensión o interrupción de su programa de uranio enriquecido.
Europa tuvo una línea firme con Irán sobre el tema nuclear, mientras mantenía una política de “compromiso crítico”. Si Irán no cumple con el acuerdo, existe el peligro que Europa reconsidere su relación con Teherán y comience un lento proceso de desligarse. Y si Irán no convence a la AIAIEA de su probidad nuclear para el 31 de octubre, el país será reportado al Consejo de Seguridad de la ONU para que tome otras medidas, posiblemente sanciones económicas.
Los dos temas que parecen no estar resueltos son el acceso de la ONU a instalaciones militares no nucleares y el uranio enriquecido. Irán está preocupado de que las inspecciones sorpresivas sean un espionaje encubierto de Estados Unidos e insiste en su derecho al enriquecimiento, que no está prohibido bajo las leyes de la AIAIEA.
La decisión final queda en manos de los clérigos de derecha que dominan el Consejo Nacional Supremo de Seguridad, el comité de seguridad política y exterior más alto de Irán.
Se especuló que ellos favorecían a tomar el camino de Corea del Norte –que junto a Irak e Irán son parte del “eje del mal” para Washington–, y desarrollar armas nucleares como un freno para las acciones militares de Estados Unidos o de Israel.

De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.
Traducción: Celita Doyhambéhère

Compartir: 

Twitter

 
EL MUNDO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.