Mié 31.12.2008

EL PAíS / NOTA DE TAPA › LA CIUDAD ESTRENA A PARTIR DE ESTA MEDIANOCHE EL SISTEMA DE SCORING, QUE SE EXTENDERá A TODO EL PAíS

PUNTO Y COMA

› Por Pedro Lipcovich

(EL QUE NO SE ENTERO SE EMBROMA)
Desde esta medianoche entra en vigencia el sistema de scoring para los automovilistas porteños. Cada conductor empieza con 20 puntos que irá perdiendo si comete infracciones y puede terminar con la pérdida del registro. El debut es con 15 puestos de control de alcoholemia a partir de las 2 de la mañana

ECONOMíA › LA ACTIVIDAD CAYó 5,8 POR CIENTO EN NOVIEMBRE RESPECTO DE IGUAL PERíODO DE 2007

Fuerte freno en la construcción

La crisis impactó de lleno en un sector que ya se venía desacelerando desde mediados de año. El crecimiento interanual acumulado es de 5,1 por ciento. Optimismo empresario por el plan de obras públicas.

SOCIEDAD › FAMILIARES Y SOBREVIVIENTES RECORDARON A LAS VíCTIMAS DE LA TRAGEDIA DE CROMAñóN

Cuatro años y un dolor que no termina

“No olvidamos, no perdonamos”, fue una de las consignas del acto que se celebró en Plaza de Mayo. Antes, en la Catedral, un obispo reclamó “un replanteo de nuestra responsabilidad común”. La columna se dirigió a Once, el lugar de la tragedia.

SOCIEDAD › ES DEL SIGLO XVIII Y ESTABA A SIETE METROS DE PROFUNDIDAD

Anclao en Puerto Madero

Encontraron los restos de un galeón español del siglo XVIII

LA VENTANA › MEDIOS Y COMUNICACIóN

La vida privada hecha pública

› Por Christian D. Doyle

La red de redes, como se denomina a Internet, es un espacio complejo, donde lo privado y lo público corren el peligro de confundirse. Pero un riesgo mayor puede ser el pensar que puede cumplir funciones que siguen siendo insustituibles, como la de enseñar.

LA VENTANA › MEDIOS Y COMUNICACIóN

Jimbo Wales y la función del maestro

› Por Luciano Sanguinetti

La red de redes, como se denomina a Internet, es un espacio complejo, donde lo privado y lo público corren el peligro de confundirse. Pero un riesgo mayor puede ser el pensar que puede cumplir funciones que siguen siendo insustituibles, como la de enseñar.

EL MUNDO › EN EL CUARTO DíA DE OFENSIVA SIGUEN LOS BOMBARDEOS Y LOS LANZAMIENTOS DE COHETES

Presión por una tregua sobre Israel

› Por Sergio Rotbart

El debate gira en torno de las ventajas y desventajas de una salida del enfrentamiento antes de una posible intervención terrestre al interior del enclave palestino bombardeado. Un dilema similar enfrentan los líderes de Hamas en Gaza y el exilio.

EL PAíS › LA LíDER DE LA CC PEDIRá QUE SE MONITOREE A LA ARGENTINA POR LAVADO DE DINERO

Carrió despide el año con otro petardo

Por la Ley de Blanqueo de Capitales, la CC se presentará ante organismos internacionales para que se controle a la Argentina.

EL PAíS › CRíTICAS DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS POR LA ACORDADA DE LA CORTE SOBRE LOS JUICIOS A LOS REPRESORES

“Se necesitan acciones más enérgicas”

› Por Diego Martínez

Los querellantes señalaron que no se ordenaron medidas concretas y que el diagnóstico está desactualizado.

ECONOMíA › LOS CRUCES ENTRE EL GOBIERNO Y EL HOLDING DE LA FAMILIA ROCCA

El trasfondo de la pelea con Techint

› Por Cledis Candelaresi

El default de Transportadora Gas del Norte y la reciente intervención oficial de la empresa dejaron en evidencia una fuerte disputa que no se explica sólo por la reciente cesación de pagos decretada por la gasífera.

ECONOMíA › LAS TARIFAS EN LOS ACCESOS NORTE Y OESTE Y EN LA AUTOPISTA RICCHERI SUBEN ENTRE 53 Y 112 POR CIENTO

Año nuevo, peaje nuevo

A partir del 10 de enero, suben entre un 53 y un 112 por ciento las tarifas en los accesos Norte y Oeste y en la autopista Riccheri

DEPORTES › CARLOS SAINZ, CANDIDATO A GANAR EL DAKAR QUE SE LARGA EN BUENOS AIRES

“Es lo mismo Africa o la Conchinchina”

› Por Oriol Puigdemont

El piloto español, tan popular en la Argentina, habla de todo: de la competencia, del terreno, de su deseo de victoria, de la crisis económica. “Si están los mejores, me da igual dónde se corra.”

CIENCIA › DIáLOGO CON DIEGO GOLOMBEK, BIóLOGO ESPECIALISTA EN CRONOBIOLOGíA

Fin de año, la celebración y el tiempo

› Por Leonardo Moledo

Esta vez el jinete asiste a una auténtica celebración, al placer de sumergirse en el tiempo, al placer de reencontrarse, al misterio de aquello a lo que Agustín de Hipona contestaba: “¿Qué es el tiempo? Cuando no me lo preguntan, lo sé. Cuando me lo preguntan, no lo sé”.

CONTRATAPA

Si esto no es un hombre

› Por Juan Forn

Todos creemos que conocemos su historia: el sobreviviente de Auschwitz, el autor de Si esto es un hombre, el hombre que durante cuarenta... [+]

CULTURA & ESPECTACULOS

EL ROCK TUVO DOCE MESES ESPECIALMENTE INTENSOS

ALLEGRO MA NON TROPPO

› Por Mariano Blejman

El rock vivió una temporada en la que el aceitado sponsoreo propició un carnaval de visitas, mientras el under argentino busca cómo sobrevivir. La música clásica tuvo grandes momentos, pero estuvo signada de manera inevitable por los dislates alrededor del Teatro Colón.

LA INTERRUPCIóN DE UNA LíNEA DE SUBSIDIOS PARA EDITORIALES

La última cruzada contra los libros

› Por Silvina Friera

Los sellos independientes reclaman por la eliminación de un programa del gobierno porteño que estimulaba mayor riesgo creativo e intelectual que el de los títulos comerciales. “Ayudaba a crear nuevos nichos de mercado”, explican.

SUGAR MOUNTAIN: LIVE AT CANTERBURY HOUSE 1968

Los incunables del Sr. Young

› Por Roque Casciero

De a poco, el héroe canadiense va dando a conocer esas perlas del archivo que amenaza publicar desde hace años. En este registro de dos noches en Ann Arbor, Michigan, se puede encontrar a un Neil Young desconocido, hablador y dicharachero.

CREPúSCULO, DE CATHERINE HARDWICKE, BASADA EN LA NOVELA DE STEPHANIE MEYER

Bella y el vampiro metrosexual

› Por Luciano Monteagudo

El film que se estrena aquí mañana viene precedido de un éxito resonante, que se explica en la artesanía para construir un fenómeno: ese mismo propósito lo convierte en un producto híbrido, intangible, sin sustancia, que se parece al cine.

EL DíA QUE LA TIERRA SE DETUVO, DE SCOTT DERRICKSON

Klaatu, exterminador extraterrestre

› Por Horacio Bernades

“Para que la Tierra sobreviva, ¿los humanos debemos perecer?”, cae en la cuenta la astrobióloga Jennifer Connelly, ante esa suerte de ángel exterminador que es el extraterrestre Keanu. No, Kean [+]

PIRULO DE TAPA

CRISIS

Según el New York Times, el lunes pasado hubo cinco atracos a bancos en Nueva York. Los asaltos se produjeron a plena luz del día y cuatro de ellos en el transcurso de una hora y media, en zonas concurridas, como el complejo artístico del Lincoln Center. La policía neoyorquina estima que los robos a bancos aumentaron un 54 por ciento en 2008 con respecto al 2007: de 280 a 431, más de uno por cada día del año. The New York Times asegura que los robos aumentaron en todo el país a partir de la crisis.

ESCRIBEN HOY

Tapa en papel

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux