SOCIEDAD

Leer cuentos en la tribuna puede ser la nueva pasión de multitudes

Desde hoy, el Ministerio de Educación repartirá 70 mil libros cada fin de semana en estadios de todo el país. Todos serán de cuentos sobre fútbol. El domingo reparten Filmus y Sabato.

El Gobierno lanzó ayer una campaña de distribución gratuita de libros de cuentos en las canchas de fútbol. Lo realizó a través de un acto en la Casa Rosada, con la participación del presidente Néstor Kirchner, funcionarios y algunos autores de los libros. “El fútbol y el deporte significan el vaso de comunicación espiritual con lo popular”, analizó Kirchner cuando le tocó hablar del proyecto. El plan prevé que se repartan 70 mil libros por fin de semana en todos los estadios del país. En el Ministerio de Educación, de donde surgió la idea, creen que la campaña intentará “acercar el libro a un ámbito y a un público poco frecuente”. Las expectativas, de todos modos, son realistas.
–¿No temen que los hinchas le tiren los libros al árbitro?
–No, porque no es un objeto pesado y no resiste el trayecto hasta la cancha –contestaron a Página/12 desde el Palacio Pizzurno–. Aunque sí puede terminar en papel picado. Si de los 70 mil libros conseguimos cinco mil lectores por fecha no estará nada mal.
El proyecto fue presentado en el Salón Sur de la Rosada. Además de Kirchner, estuvieron el ministro de Educación, Daniel Filmus; el secretario de Deportes, Roberto Perfumo; el presidente de la AFA, Julio Grondona, y el director del multimedios América, Carlos Avila. También estuvieron Roberto Fontanarrosa, Alejandro Dolina y Juan Sasturain. La iniciativa será financiada por el Estado –cada ejemplar cuesta once centavos– y los libros –en realidad cuadernillos de doce páginas– serán impresos en la imprenta de la cartera de Educación.
Todos los cuentos están relacionados con el fútbol, ya sea en su versión de “potrero” o en su carácter de fenómeno masivo y comercial. Los títulos que se distribuirán son “El penal más largo del mundo”, de Osvaldo Soriano; “Lo que se dice un ídolo”, de Fontanarrosa; “Apuntes de fútbol en Flores”, de Dolina; “Ultimo hombre”, de Eduardo Saccheri, “El Hincha”, de Mempo Giardinelli, y “Milagro en Parque Chas”, de Inés Fernández Moreno. También se entregarán “Homero y Piel de Judas”, de Juan José Panno, y –en un solo libro– “Banderín solferino”, de Sasturain, y “Pobre mi madre querida”, de Eduardo Galeano. Sasturain y Panno escriben en Página/12.
El reparto de los libros comenzará hoy a la noche, con el cuento de Soriano, en los momentos previos del partido entre Vélez y Newell’s. El broche oficial será el domingo, cuando Filmus y Ernesto Sabato distribuyan más ejemplares en la cancha de San Lorenzo. Los hinchas los recibirán mientras estén atravesando los molinetes de la entrada. Allí se instalarán carteles con el lema de la campaña, “Cuando leés, ganás siempre”. Ese slogan pareció inspirar al Presidente, quien intentó hacer un chiste sobre la actualidad de Racing Club. Dijo que también se publicarían libros de ficción y que uno de ellos se llamaría “Racing gana el campeonato”.
Aunque había mayoría de dirigentes de fútbol –como Grondona, que debió soportar una andanada de preguntas sobre la violencia–, el clima de la reunión lo impusieron los escritores. Desde el micrófono, Fontanarrosa dijo que la iniciativa del Gobierno es “muy linda” y recordó que en sus años de hincha “joven” en las canchas se leía la revista Alumni. Después se permitió dudar sobre la necesidad del proyecto para la ciudad de Rosario, en la que vive.
–En Rosario no es necesario porque la hinchada de Rosario Central está constituida por intelectuales –ironizó. Y agregó:
–Yo, por ejemplo, voy a la cancha con mis libros de Tolstoi.
La campaña recibió elogios por todos lados, hasta de parte de Grondona, quien la consideró “una muestra de solidaridad total” y dijo que si se hubiera hecho antes, el país “tendría que estar muchísimo mejor”. La autora de la iniciativa fue Margarita Eggers Lan, una de las asesoras de Filmus y también escritora. Antes, Grondona había dicho que en sus 25 años al frente de la AFA dio una “lucha permanente” contra la violencia en las canchas. Si de violencia se trata, en Educación nadie sueña con que la literatura “amanse a las fieras”, como dicen que puede hacerlo la música. La ambición, más bien, es que los libritos no terminen hechos “papel picado”.

Compartir: 

Twitter

En la presentación del programa, Perfumo, Filmus, Kirchner, Grondona, Fontanarrosa y Dolina.
 
SOCIEDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.