Sábado, 8 de octubre de 2011 | Hoy
ECONOMíA › DEBATE POR LA PARTICIPACIóN DE EMPRESAS BRASILEñAS EN EL PAíS
El empresario de la construcción Aldo Roggio cuestionó la venta de empresas nacionales a capitales brasileños a pesar de los altos niveles de rentabilidad y el crecimiento sostenido. Esta semana ocurrió con Dánica y Avex. Causas y consecuencias.
Por Tomás Lukin
La flamante multinacional Brasil Foods (BRF), nacida de la fusión entre las firmas Perdigâo y Sadia, anunció el lunes pasado la compra en el país de las compañías Avex y Dánica junto con la fusión de sus negocios con Sadia Argentina. La profundización del proceso de internacionalización de las empresas brasileñas reactivó el debate sobre la extranjerización de la economía, la regulación de la inversión extranjera directa (IED) y la burguesía nacional. El empresario de la construcción Aldo Roggio cuestionó la venta de las empresas alimentarias a capitales brasileños: “Cuando se vende una empresa nacional se me cae una lágrima. No hay que vender y si se vende es para hacer otro negocio”, sostuvo durante una cena organizada por la Fundación Empresarial para Emprendedores en Córdoba. A pesar de sus lamentos y cuestionamientos al empresariado nacional, Roggio recordó que, años atrás, vendió la empresa de telecomunicaciones CTI al magnate mexicano Carlos Slim.
La IED hacia Argentina alcanzó los 6300 millones de dólares en 2010, una cifra que refleja la recuperación de los niveles previos al estallido de la crisis financiera internacional. Aunque a nivel regional la participación del país en la entrada de IED es baja, en los últimos años creció el peso de los capitales provenientes desde Brasil. Entre 1995 y 2011, las inversiones brasileñas en Argentina superaron los 9000 millones de dólares. El país representa alrededor del 10 por ciento de la IED brasileña. Se trata de un flujo de inversiones donde priman las fusiones y adquisiciones hacia distintos sectores estratégicos: energía, alimentos, finanzas, petroquímica, autopartes, industrias básicas y acero, entre otras.
Entre los proyectos más significativos figura el ingreso de Petrobras, la adquisición de la cementera Loma Negra por Camargo Correa, la compra de la cervecería Quilmes por parte de AmBev, que también absorbió Brahma, la incorporación del frigorífico Swift a la firma Fibroi, la adquisición del paquete accionario de Acindar por parte de Belgo Mineira, así como la más reciente venta del Banco Patagonia al Banco do Brasil.
La tendencia hacia la internacionalización de las empresas brasileñas, que cuentan con el apoyo y financiamiento estatal para impulsar ese proceso, contrasta con la desvinculación de activos productivos nacionales, lo que resultó en la extranjerización de gran parte del tejido productivo. Esa estrategia fue emprendida tanto por el empresariado local como por el Estado nacional durante los ’90, con las privatizaciones. Por su parte, la salida al exterior de las empresas brasileñas responde a distintos “factores de proyección”, como la necesidad de acompañar los procesos de transformación del sector a escala global o el acceso a mercados protegidos y materias primas en buena cantidad y calidad, así como “factores de expulsión”, como el aprovechamiento del alto tipo de cambio argentino y la necesidad de captar nuevos mercados ante la existencia de fuertes limitaciones al crecimiento de la empresa en el mercado interno de Brasil.
Los investigadores argentinos Carlos Bianco, Pablo Moldován y Fernando Porta advierten en La internacionalización de las empresas brasileñas en Argentina que “más allá de la magnitud cuantitativa se verifica un escaso grado de integración productiva, que implica un bajo nivel de especialización y complementación comercial”.
La profundización del proceso de extranjerización y el reclamo neoliberal para maximizar los flujos de IED llevan a distintos especialistas a advertir sobre la necesidad de regular y direccionar los flujos de IED para garantizar la generación de puestos de trabajo y reducir la remisión de utilidades y dividendos a las casas matrices. En ese sentido, el director del Cenit, Andrés López, señaló a Página/12 que “o bien se desarrolla una burguesía nacional mejorando el acceso al financiamiento y promoviendo la internacionalización indirecta de distintas empresas que aprovechen su participación en las cadenas de valor de las transnacionales o encarás una política más activa vinculada con las IED, como sucedió en Singapur e Irlanda”. Para eso, economistas como Andrés Asiain, del Cemop, remarcan la importancia de redefinir el laxo marco institucional legal en el que se desarrolla la IED.
En relación con los cuestionamientos vinculados con la salida de divisas, López destacó que también son extensivos al comportamiento de una parte del empresariado nacional que fuga divisas o que directamente estructura sus compañías para poder radicar en el exterior parte de sus ganancias.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.