ECONOMíA › PRECIOS INTERNOS Y CONTEXTO INTERNACIONAL

El petróleo baja por el tobogán

Por razones que los especialistas no terminan de consensuar, el precio del petróleo crudo tuvo un descenso en tobogán desde mediados de este año. Tras cotizar en torno de los 100 dólares para el tipo WTI (West Texas Intermediate) durante todo el primer semestre del año (con un pico de 106,70 dólares entre el 13 y 16 de junio), comenzó un ciclo descendente que lo llevó por debajo de los 100 dólares en los primeros días de agosto, para bajar persistentemente en las semanas siguientes hasta los 53 dólares que tocó el último lunes, 22 de diciembre. Es decir, una baja del 50 por ciento en tan sólo seis meses y seis días.

No es la primera vez que el mercado petrolero refleja estas bruscas oscilaciones. En 2008, año en que se evidenció una crisis financiera que ya venía gestándose desde por lo menos dos años atrás, la tensión en los mercados especulativos llevó primero a una violenta suba en los commodities y luego a un brusco descenso. En ese año, el petróleo superó los 140 dólares el barril entre mayo y junio y se cayó a menos de 45 dólares hacia fin de año. Pocos podrían negar el peso de la especulación en esas variaciones.

En lo ocurrido en este año, las opiniones están divididas, pero es indudable que el precio del petróleo mantiene un margen de volatilidad que haría imposible cualquier intento de política de de-

sarrollo a mediano plazo en un país dependiente de tecnología y capitales externos, si no se lograran aislar las retribuciones internas de esos vaivenes. Ante ese desafío se encuentra la política petrolera actual en Argentina.

Compartir: 

Twitter

La cotización cayó de 106 dólares a 53 en apenas seis meses.
 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.