ECONOMíA › EL MINISTRO DE ECONOMíA VOLVIó A NEGAR QUE SE BUSQUE UN ACUERDO

Siguen las charlas con el FMI

Boudou confirmó que estuvo conversando en Londres con el titular del organismo durante el encuentro preparatorio del G-20. Pero afirmó que fue un encuentro informal y que el objetivo de Argentina es recuperar su voz “política” en el Fondo.

El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró que durante el encuentro del G-20 del último fin de semana hubo conversaciones informales con directivos del FMI, pero negó cualquier acuerdo con el organismo. “No hubo reuniones formales, sí charlas de pasillos con algunos asistentes”, dijo el funcionario durante la conferencia de prensa en la que dio a conocer el resultado del canje de deuda ajustada por CER (ver aparte). Las conversaciones se dieron con el director gerente del Fondo, Dominique Strauss-Kahn. El titular del Palacio de Hacienda consideró que esos contactos que se van acumulando “son muy importantes”, tras lo cual reiteró: “La Argentina no está buscando préstamos”. De todos modos, no descartó que el Gobierno vuelva a aceptar las revisiones anuales que realiza el organismo a los países miembros, sin que eso implique un programa formal ni aceptar ninguna recomendación. En Economía recuerdan que esas visitas en el marco del artículo IV del estatuto del FMI las acepta Brasil y ello no lo compromete en nada.

“La Argentina no está buscando un préstamo ni un programa, sino retornar con su voz política a los organismos”, afirmó Boudou. El ministro explicó que la posición argentina en el encuentro preparatorio de la cumbre presidencial del

G-20 fue la de fomentar más participación de los países en desarrollo en los organismos financieros internacionales. Se pretende que “vaya aumentando la voz de los miembros emergentes” en el Fondo Monetario y la necesidad de recapitalizar ambas entidades, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, para hacer frente a la actual situación internacional. “Quedó demostrado que fueron insuficientes para enfrentar una crisis de magnitud”, opinó Boudou.

El funcionario explicó que en esos encuentros se empezó a “discutir cuál es la mejor estrategia de salida” de la crisis. “Se terminó la receta, el traje que todos los países se debían poner. Ahora, como lo hace la Argentina desde 2003, cada país va poner su estrategia”, agregó el titular de la cartera económica.

Según detalló, se avanzó en otros frentes. Al ministro Boudou lo acompañó el presidente del Banco Central, Martín Redrado. El titular de la autoridad monetaria participó de varios encuentros que tuvieron como objetivo diagramar políticas para mejorar el sistema financieros mundial. En esos convites, hubo posiciones muy duras respecto de los paraísos fiscales. “En ese caso, si para marzo de 2010 estos países no comienzan a enviar información de las cuestiones financieras y tributarias de los fondos en esas jurisdicciones los miembros del G-20 van a aplicar sanciones”, detalló Boudou. Otro blanco de críticas fueron las calificadoras de riesgo. “La Argentina recibió reducción de nota de su deuda a medida que pagaba cada vez mejor su deuda, y otros que tenían unas muy buenas quedaron en cesación de pagos”, detalló Boudou. El ministro celebró que esas agencias ahora sean objeto de la mirada crítica del G-20, cuando antes era patrimonio casi exclusivo de la Argentina.

Compartir: 

Twitter

Strauss-Kahn, titular del FMI, con quien se reunió el ministro Boudou.
Imagen: AFP
 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.