Mar 15.12.2009

EL PAíS / NOTA DE TAPA › EL GOBIERNO DENUNCIó ANTE LA JUSTICIA UNA AMENAZA CONTRA LA PRESIDENTA MEDIANTE UNA INTERFERENCIA EN LA RADIO DEL HELICóPTERO

AMENAZA EN VUELO

› Por Alejandra Dandan

La Justicia investiga la interferencia de la radio del helicóptero donde viajaba Cristina Kirchner, con amenazas de muerte contra la Presidenta y marchas militares. El Gobierno responsabilizó a los “dinosaurios y gerontes” que rechazan los juicios a los represores

EL PAíS › OPINIóN

El odio sigue vivo

› Por Luis Bruschtein

Por lo general han expresado más odio los que defienden a los represores, que los familiares de las víctimas. Eso ha sido una constante... [+]

EL PAíS › EL EX PRESIDENTE KIRCHNER ENCABEZó UN ACTO PARTIDARIO EN ROSARIO

“Hay que retomar la iniciativa”

› Por José Maggi

“La Argentina está volviendo a crecer y necesita que los argentinos nos tomemos de la mano. Que dos o tres gerontes no nos separen, lo importante es poner todo el esfuerzo para generar trabajo”, dijo Néstor Kirchner, en un acto realizado ayer en Rosario.

EL PAíS › SE PROMULGó LA REFORMA POLíTICA

Críticas de toda la oposición

› Por Miguel Jorquera

El oficialismo defendió la modificación de los plazos para que los partidos lleguen al piso de afiliados. Desde la UCR pasando por la CC hasta Proyecto Sur y los partidos nuevos coincidieron en considerar que “se favorece el bipartidismo”.

EL PAíS › ESCRIBEN: RUBéN DRI Y ALCIRA ARGUMEDO

Encrucijadas del centroizquierda

La asunción de los diputados elegidos el 28 de junio implicó una recomposición de alianzas y una nueva dinámica en el centroizquierda que de alguna manera tuvo su primera expresión en la conformación de las comisiones en Diputados.

ECONOMíA › OPINAN: RAúL DELLATORRE, MIGUEL BEIN, EDUARDO CURIA Y ALFREDO GARCíA

“Una fuerte señal a los mercados”

› Por Cristian Carrillo y David Cufré

El Gobierno anunció la creación del Fondo del Bicentenario, con más de 6500 millones de dólares de las “reservas excedentes del Central”, para pagar vencimientos de deuda del año que viene

UNIVERSIDAD › ASAMBLEA UNIVERSITARIA

La reelección fue tan movida como la elección

› Por Julián Bruschtein

Hubo fuertes incidentes entre la policía, que usó gases y balas de goma, y estudiantes de la FUBA que trataban de impedir el acto.

UNIVERSIDAD › DIáLOGO CON EL RECTOR HALLU DESPUéS DE SU REELECCIóN

“No justifico la violencia”

› Por Julián Bruschtein

El rector de la UBA rechazó los incidentes y convocó “al diálogo para generar consensos. No aceptamos que se imponga nada por la violencia”. También confirmó que el CBC va a continuar.

SOCIEDAD › STORNELLI DENUNCIA A SECTORES DE LA POLICíA POR “INSTIGAR” CRíMENES COMETIDOS EN LOS úLTIMOS DíAS

“Crímenes brutales y llamativos”

Stornelli denunció ante la Justicia que los últimos asesinatos que conmovieron a la provincia forman parte de un complot de sectores de la Bonaerense para desestabilizarlo

SOCIEDAD › ENTRE CUATRO Y CINCO MUERTOS Y 19 HERIDOS, POR EL INCENDIO DE UNA COMISARíA

El precio del hacinamiento

› Por Pedro Lipcovich

La tragedia ocurrió ayer en una comisaría de Lomas del Mirador. Según la policía, fue consecuencia de un “motín” por un frustrado intento de fuga. Lo cierto es que había 18 detenidos en un lugar con capacidad para diez.

EL PAíS › OYARBIDE IMPUTó POR ASOCIACIóN ILíCITA AL EX JEFE DE LA METROPOLITANA

El Fino, en gruesos problemas

El comisario retirado Jorge “Fino” Palacios fue trasladado ayer a Tribunales para ampliar su declaración inadagatoria en la causa de espionaje. Dijo que sólo conoce a Ciro James y negó que hubiese trabajado en la Metropolitana.

EL PAíS › GREMIOS DOCENTES, PEDAGOGOS Y ORGANISMOS DE DD.HH., UNIDOS POR EL PEDIDO DE RENUNCIA AL MINISTRO

Posse, con más consenso (en contra)

A partir de mañana se instalarán mesas a lo largo de Avenida de Mayo para recolectar firmas en contra de la continuidad de Abel Posse en la cartera educativa porteña. Ademys se declaró en asamblea permanente, en rechazo a su designación.

EL MUNDO › OPINIóN

Brasil y los bucaneros del Señor

› Por Eric Nepomuceno

Uno de esos días que pasé en Buenos Aires –un domingo de lluvia– fui a comer con amigos. Hablábamos de lo de siempre: nuestros... [+]

SOCIEDAD › LA DISCUSIóN DE FONDO, EN COPENHAGUE, ES QUIéN PAGA, CUáNTO Y A QUIéN POR LA EMISIóN DE CARBONO

El dinero calienta la Cumbre del Calentamiento

› Por Cledis Candelaresi

El G-77 de países subdesarrollados logró impedir la iniciativa de los industrializados de bloquear la extensión del Protocolo de Kioto como salida alternativa de la cumbre. Antes de partir, Taiana hizo pública la posición de Argentina en la reunión de Copenhague.

EL MUNDO › PIñERA O FREI > LOS CONTENDIENTES YA ARRANCARON LA CAMPAñA PARA LA SEGUNDA VUELTA QUE SE REALIZARá EN UN MES EN CHILE

Piñera y Frei, a la caza de los independientes

› Por Santiago O’Donnell

El candidato de la derecha insistió con sus slogans: un millón de nuevos empleos y 50.000 nuevos policías. Mientras, hacía su desembarco en la jefatura de la campaña de la Concertación la vocera del gobierno de Bachelet, Carolina Tohá.

EL MUNDO › LAUTARO CARMONA, DIPUTADO COMUNISTA ELECTO EN CHILE

“Pondrá en venta a Chile”

› Por Christian Palma

El actual secretario general del PC chileno señala que un eventual gobierno de Piñera profundizará la política neoliberal. Y que Frei debe proponer “lineamientos claros y novedosos” si quiere ganar el próximo 17 de enero.

DEPORTES › ESTUDIANTES DEBUTARá A PARTIR DE LAS 13 EN EL MUNDIAL DE CLUBES EN ABU DHABI

Llegó la hora del sueño pincha

El conjunto de Alejandro Sabella se enfrentará al Pohang Steelers en busca de un lugar en la final del certamen. Para Juan Sebastián Verón, no se trata de un partido más. “Será un día muy importante en lo personal y para el club”, aseguró el emblema del equipo.

DEPORTES › LA FELICIDAD DE FALCIONI TRAS EL TíTULO DEL APERTURA

JC, el padre de la criatura

El entrenador de Banfield expresó su alegría por el campeonato, pero ya está pensando en el próximo año: quiere convencer a Méndez para que no se retire y pretende que su equipo siga siendo competitivo de cara al Clausura y la Copa Libertadores.

CONTRATAPA

El encubridor

› Por Martín Granovsky

Aunque el nuevo ministro de Educación porteño, Abel Posse, quiera disfrazar su masserismo de metafísica, la Historia es concreta. Y... [+]

CULTURA & ESPECTACULOS

LOS CAMINOS DE JUAN RAMóN NúñEZ, DE LA OCULTA AL PALACIO REAL DE INGLATERRA

Una voz trabajada

› Por Emanuel Respighi

JUAN RAMÓN NÚÑEZ
Durante cuatro años trabajó como cartonero para finalmente cumplir el sueño que lo obsesionaba desde chico: tener una radio propia al servicio de la comunidad. Al frente de La Milagrosa, en Ciudad Oculta, fue reconocido como “Emprendedor del año” por la organización Youth Business International.

PINTY SABA Y LAS IDEAS DETRáS DE SU OBRA ENFERMOS DE TANGO

“Es una máquina tanguera”

› Por Cecilia Hopkins

En la segunda versión de su espectáculo, la actriz y directora toma el tango para una serie de preguntas sobre el género y la idiosincrasia de los argentinos: “Lo de ‘enfermos’ hace referencia a la pasión y a algo que en nosotros no está bien”.

LA MUESTRA QUE NOé PRESENTó EN VENECIA SE INAUGURA EN EL MNBA

De Venecia a Buenos Aires

› Por Fabián Lebenglik

Pasado mañana se inaugura en el Museo Nacional de Bellas Artes la obra que Luis Felipe Noé mostró en la Bienal de Venecia como representante de nuestro país. El público argentino podrá verla hasta fines de enero de 2010.

MUSICA ENTREVISTA A SERGIO VERDINELLI, BATERO DE SPINETTA E IMPROVISADOR

Un músico de buena madera

› Por Cristian Vitale

El músico, que tocó durante dos horas en el histórico show de Las Bandas Eternas en Vélez, presenta en vivo su segundo disco, Sicomoro, grabado junto a Ernesto Jodos y Patricio Carpossi. Este viernes toca en Thelonious.

LA CIUDAD VIVA. ENSAYOS RADIOFóNICOS INéDITOS

Miradas eruditas sobre la porteñidad

› Por Silvina Friera

El libro, que se presenta hoy en la Casa de la Cultura, recopila artículos sobre Buenos Aires, escritos entre 1963 y 1964 y leídos en un ciclo radial. Los autores son nada menos que Jorge Luis Borges, Leónidas Barletta, Enrique Molina y León Rozitchner, entre otros.

PIRULO DE TAPA

Mudas

En Chile, los religiosos también tienen que votar. Incluso las monjas de clausura. Dos de ellas, pertenecientes al convento benedictino de la localidad de Quillota, en Valparaíso, fueron las primeras en llegar a la mesa electoral. Y como habían faltado dos vocales (fiscales), tuvieron que reemplazarlos. Las monjas aceptaron sin decir palabra. El ejercicio de la democracia las obligó a romper el voto de encierro y aislamiento, pero no del todo, porque mantuvieron el voto de silencio y permanecieron mudas durante toda la elección.

ESCRIBEN HOY

Tapa en papel

(Versión para móviles / versión de escritorio)

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina
Versión para móviles / versión de escritorio | RSS rss
Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux