17:21 › ANTE LA ONU

La Argentina presentó un reclamo para extender la plataforma continental

El Gobierno presentó ante un comité de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, un reclamo formal para extender sus derechos soberanos sobre más de 1.700.000 kilómetros cuadrados de mar, se informó oficialmente.

La presentación fue realizada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU, órgano técnico creado por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), por una delegación encabezada por el vicecanciller Victorio Taccetti, quien entregó documentación por más de 800 kilogramos, material recopilado desde hace once años.

El canciller Jorge Taiana afirmó que la presentación es un "importante acto de afirmación soberana", que supone "un hito nacional en materia de límites y fronteras".

"La presentación nacional contiene el límite exterior de la plataforma continental sobre la cual ejerce derechos de soberanía la Argentina en materia de exploración y explotación de sus recursos naturales, comprendiendo el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio continental, las islas del Atlántico Sur y el Sector Antártico Argentino", reportó un comunicado de la Cancillería.

"Es un importante acto de afirmación soberana, un hito en materia de límites y fronteras nacionales, que corona un esfuerzo técnico y diplomático de 11 años. Es justo entonces hablar de una verdadera política de Estado en esta materia, que hoy nos permite cumplir esta obligación internacional ante la ONU en tiempo y forma, y con la certeza de haber realizado el mejor esfuerzo científico y las convicciones de la sociedad argentina en su conjunto", enfatizó Taiana.

El titular del Palacio San Martín señaló que la Argentina "ha efectuado desde 1998 un profundo y acabado trabajo científico y técnico con el criterio más conveniente para asegurar una mayor extensión posible, a través de, entre otras, tareas batimétricas, mediante las cuales se obtienen los datos de profundidad del fondo marino, geofísicas, geológicas y geodésicas, y de método sísmico, resultado de 12 campañas oceanográficas".

Compartir: 

Twitter

 
ULTIMAS NOTICIAS
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.