Martes, 7 de octubre de 2008 | Hoy
ECONOMíA › OPINIóN
Por Antonio Gershenson *
Lo principal de la crisis que se empieza a vivir no es lo del momento sino su desarrollo. Primero, por lo menos de las cosas que más llamaron la atención fue la crisis inmobiliaria. Las inmobiliarias, relacionadas directamente con los préstamos hipotecarios para viviendas y otras construcciones o departamentos, tuvieron cada vez más dificultades para cobrar. También se involucraron en negocios de alto riesgo, sin la plena seguridad de poder cobrar lo que suponían que iban a lograr. Dos de las mayores fueron “rescatadas”, el gobierno estadounidense les transfirió recursos, les prestó apoyo. Aparentemente se pasaba el problema, pero al rato saltaba por otro lado, y eran varios bancos y financieras los que tenían problemas similares. Gastaron más de lo que en realidad podían, incluso comprando otro banco.
Se ha dado más a conocer lo que pasa en Estados Unidos, pero el problema va mucho más allá. En general, se han transferido grandes sumas a bancos y otras instituciones financieras, para evitar su quiebra. Ya eso rompe con las reglas ultraliberales que se quisieron imponer a todo el mundo durante décadas. Pero en Europa las cosas fueron más allá.
Uno de los principales bancos belga-holandés, también aseguradora, Fortis, recibió una fuerte inyección de dinero pero también fue nacionalizado, según algunas fuentes parcialmente. Pero unos días después, el gobierno holandés decidió hacerse cargo de todas las funciones de Fortis en su país, bancarias y de seguros, incluso las acciones que este banco había comprado el año pasado, de ABN Amro, otro de los mayores.
En Inglaterra se nacionalizó el banco Bradford and Bingley, para evitar que fuera adquirido por el español Santander, que ya acaparaba bastante. En Islandia, se nacionalizó a Glitnir, el tercer banco del país. De modo que es un problema mucho más amplio, como es amplia la gama de soluciones que se han buscado de un país a otro. Pero lo que debemos notar es que las viejas reglas, tan defendidas por el Fondo Monetario Internacional, ya fueron tiradas a la basura. Todas y cada una de las acciones mencionadas son intervenciones del Estado en la economía de sus respectivos países.
Debemos hacer notar que la crisis tiene otras expresiones, el que el crédito se haga caro y difícil les pega a otras ramas, ya productivas. En Estados Unidos, en agosto los pedidos a fábricas bajaron 4 por ciento. Dentro de esto, los pedidos de vehículos bajaron 10,6 por ciento en el mismo mes. En septiembre, se vio un efecto especialmente duro en la venta de coches japoneses. Si antes la gasolina cara les pegó a los fabricantes estadounidenses de vehículos, especialmente los traga-gasolina, y los japoneses con mejor rendimiento de ese combustible la libraron, ahora no es el dinero para la gasolina sino el dinero y en especial el crédito para comprar el coche. Las ventas de Toyota en Estados Unidos bajaron 32 por ciento en este último mes.
En la crisis iniciada en 1929 también sucedió algo así. El sistema que llevó a esa crisis era indefendible. Las medidas tomadas de un país a otro eran no sólo muy diferentes, sino en algunos casos y desde ciertos puntos de vista fueron incluso opuestas. En Estados Unidos, por ejemplo, se llegó a reactivar la economía con obras públicas en grandes volúmenes. Los países dominados por el nazifascismo activaron las industrias bélicas. En México, se llegó a la expropiación petrolera. Pero en todos los casos se trataba de formas de intervención del Estado en la economía.
En América latina el proceso empezó desde antes del que ahora analizamos. A esta región le tocó la peor parte, y la reacción fue una sucesión cada vez más amplia de gobiernos de izquierda. Y, como hemos visto en estas líneas, el proceso en cuanto a las empresas públicas petroleras ha sido de participación creciente del Estado. Electricité de France (EDF), empresa pública francesa, acaba de adquirir British Energy, privatizada en 1996, que posee y opera las plantas nucleoeléctricas inglesas, y además anda sobre otros objetivos en Estados Unidos. Una empresa pública comprando empresas privadas.
Debemos estar atentos a este proceso, porque de una o de otra manera somos parte de él. Falta un mes para las elecciones en Estados Unidos. Si las tendencias medidas con las encuestas se mantienen, el cambio será mayor del que ya estamos presenciando. Las actuales medidas son el resultado de negociaciones entre un Poder Legislativo de mayoría demócrata, y un gobierno republicano. Son medidas de transición.
Ya se habla de una reunión mundial para definir las nuevas reglas para el sistema financiero internacional, la cual se daría dentro de los próximos seis meses.
Así como desde 1929 ya no había reversa posible hacia el supuesto libre mercado, tampoco la hay ya ahora. La extensión y profundidad de los cambios, que son sólo el inicio de un proceso, así lo muestran. ¿Quién va a ir a Islandia a obligarlos a que reprivaticen el banco Glitnir, a Inglaterra a que lo hagan con el Bradford and Bingley, a EDF a que no esté comprando empresas privadas, y así con las muy variadas medidas que se están tomando en diferentes países, o empezándose a tomar? ¿Quién va a meter al pollito de nuevo en su cascarón?
* De La Jornada de México. Especial para PáginaI12.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.