EL MUNDO › HABRíA DISCREPANCIAS EN CóMO ENCARAR LA CUESTIóN NUCLEAR

Irán destituyó a su ministro de Exteriores

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, destituyó al ministro de Relaciones Exteriores, Manuchehr Mottaki, y designó como su reemplazante interino al jefe de la Organización de la Energía Atómica Iraní (OEAI), Alí Akbar Salehi en espera del sucesor definitivo, que debe ser aprobado por el Parlamento. Manuchehr se enteró de su remoción a través de una nota que el jefe de Estado le envió a Senegal, donde se encontraba realizando tareas diplomáticas. Si bien el reemplazo ministerial no impactaría fuertemente en las próximas conversaciones nucleares con las potencias mundiales –ya que Irán estará representado por uno de sus viceministros– se trata de un movimiento político que puede leerse como el endurecimiento de la posición diplomática.

“Estimo como se merece el trabajo que ha realizado al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Espero, asimismo, que su esfuerzo sea recompensado por Dios y que el éxito lo acompañe durante el resto de una vida dedicada al servicio de la República Islámica”, escribió el jefe de Estado iraní en la “misiva de despido” que envió ayer a Mottaki, quien había viajado a Senegal como representante de la cartera para entregar un mensaje del país al presidente Abdoulaye Wade.

En su lugar, Ahmadinejad reubicó de manera interina a Salehi, el titular de OEAI y, desde julio de 2009, uno de los 12 vicepresidentes del país, decisión que adjudicó a “su compromiso, conocimiento y amplia experiencia”. En los últimos meses, Salehi multiplicó su exposición en los medios iraníes para anunciar los “éxitos” del programa nuclear iraní.

Más allá de la sorpresa que generó el cambio, no se espera que implique grandes modificaciones en las próximas conversaciones nucleares con los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania, previstas para enero en Estambul, ya que en ese encuentro Irán será representado, entre otros, por un viceministro. En sintonía con tales vaticinios, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, le quitó trascendencia al reemplazo. “Una persona u otra en el cargo de ministro no es tan importante como la política del gobierno iraní en cuanto al trato con la comunidad internacional.”

Diplomático de carrera, Mottaki ocupaba el cargo desde la asunción de Ahmadinejad, en 2005, quien nunca le tuvo demasiada simpatía, pero lo mantuvo en el cargo ya que contaba con el visto bueno del líder supremo ayatolá Alí Jamenei. Además, fuentes gubernamentales relacionaron al ministro saliente con el presidente del Parlamento y asesor de Jamenei, Sadegh Larijani, quien mantiene una disputa de poder con el mandatario iraní por el programa de supresión de subsidios presentado por el Ejecutivo. El proyecto fue recortado y frenado en varias ocasiones por la Cámara que preside Larijani.

Las diferencias parlamentarias podrían ayudar a comprender la salida abrupta de Mottaki de la jefatura de la diplomacia iraní, decisión repentina por la que Ahmadinejad no otorgó ninguna explicación. Por otro lado, en círculos políticos opositores y oficialistas, se comentaban desde hace días las críticas del ex titular de la cartera a la política exterior del gobierno. A tales excusas podría sumárseles el desacuerdo del hasta ayer ministro con una propuesta del Ejecutivo de nombrar seis “asesores en relaciones internacionales”, encargados de ejercer “una especie de diplomacia paralela”.

Sin embargo, el reemplazo podría estar más emparentado con la cuestión nuclear. Frente a la postura más dura adoptada por el Ejecutivo en las últimas semanas en lo referente a la controversia nuclear, Mottaki mantuvo una línea menos tensa. Algunos políticos conservadores han llegado, incluso, a señalar al diplomático como responsable de la nueva ronda de sanciones internacionales que desde junio pesa sobre el país por no haber defendido con suficiente energía la posición iraní y por no haber demostrado un carácter más “decidido y combativo”. De hecho, el año pasado, un grupo de legisladores reclamó su despido si el Consejo de Seguridad de la ONU aplicaba más sanciones.

Compartir: 

Twitter

 
EL MUNDO
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.