SOCIEDAD › EL INSTITUTO DE INVESTIGACION

Un protocolo específico

 Por Horacio Cecchi

“No sirve tener solamente el dato estadístico. el valor agregado que tiene el Instituto es poder leer cada causa”, dice Rodrigo Codino, titular del Instituto de Investigación creado por Raúl Zaffaroni en la Corte y recientemente desplazado al Consejo de la Magistratura, donde ya trabaja con un protocolo específico para desagregar los casos de femicidio. Codino refirió a Página/12 las cifras de crímenes de género en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dato que no se conocía aunque ya estaba incorporado en los registros del Instituto dentro de la categoría de muertes por violencia intrafamiliar.

“Cuando Raúl Zaffaroni llega a la Corte tiene en mente hacer una investigación criminológica sobre las muertes. Al principio, sobre las muertes anunciadas. En principio, en 2010, estamos estableciendo los homicidios dolosos. Esta preocupación surge porque los números que aparecen tanto ante la Dirección de Política Criminal que recibe los datos del Poder Judicial, como la Oficina de Estadísticas del Consejo de la Magistratura tienen datos no verificados.”

–¿No verificados?

–Hay errores. En las tentativas de homicidio no hay muertos pero se carga en un sistema informático un homicidio que en realidad está tentado porque se toma la primera palabra de la carátula (homicidio en grado de tentativa). Por lo tanto, lo que aparece en el registro es un muerto más. Detectamos el primer año 220 muertes en Capital Federal y Zaffaroni dijo que es una cifra demasiado elevada. Lo que hay que hacer a nivel nacional es contabilizar las muertes con un protocolo de investigación básico que nosotros vayamos a usar, expediente por expediente. En ese momento se usaron en el protocolo víctima-victimario, en que zona vivía, y las categorías que usamos para registrar los hechos fueron por un lado “conflicto intrafamiliar”, y esa categoría absorbía lo que es la discusión riña entre familiares; había otra categoría que era discusiónriña y ajuste de cuentas que era “no familiares” y que se producían entre vecinos, conocidos o no; el robo genérico, “delito contra la propiedad”; otra, la “legítima defensa civil”, en el caso de los particulares, y “legítima defensa policial” en el caso de que esté fuera de servicio y portaba el arma; y otra categoría que es la intervención policial, que incluye las muertes producidas en la intervención policial.

–¿Cómo registran el caso de una mujer que mata en legítima defensa a su marido golpeador? ¿Figura el intento de femicidio?

–Dentro de nuestras categorías entra en el contexto intrafamiliar, como el caso de hermanos que se pelean. Hay que desagregarlo. Lo que nosotros venimos haciendo desde 2010 son estas categorías. Si me pregunta por qué no tomamos el femicidio en el 2013 habiendo una ley, porque si lo tomábamos se rompía la lógica de las categorías y la dinámica del estudio como lo veníamos haciendo. Lo que vamos a hacer a partir de ahora, desde 2014 (estudian por año vencido), por directivas expresas de la presidenta del Consejo de la Magistratura, Gabriela Vázquez, es hacer la investigación en Capital e invitar a las cortes provinciales desagregando el femicidio. Ubicarlo dentro de un contexto.

–¿No estarían rompiendo la lógica como hasta el 2013?

–No, podríamos ver cuáles son los casos de femicidio. Lo tenemos en el contexto de muertes intrafamiliares. Podemos analizar que pasó con las muertes de mujeres. Hay algunas cuestiones que estuvimos viendo en criminología latinoamericana. Una criminóloga chilena, Carmen Anthony, que trabaja sobre femicidios, clasifica como femicidio íntimo, femicidio no íntimo y femicidio por conexidad. Este último es el caso de una mujer que defiende a otra mujer del femicidio, y muere. El íntimo es entre familiares, en el cual entraría el caso del hijo que mata a la madre...

–¿Recolectan sólo del Poder Judicial?

–Es el dato más exacto. El crimen no tiene cifra negra, salvo casos excepcionales como el de Luciano Arruga cuyo cuerpo aparece tiempo después. Nosotros no tenemos un seguimiento de la causa en particular. El cuádruple crimen en La Plata, por ejemplo. La situación procesal cambió. Primero era intrafamiliar, después podría ser que no. Depende de quién sea el imputado. De todas maneras no hay mucha variación en los casos de femicidio. Puede cambiar cuando se inicia la causa con autor desconocido, pero en general en los femicidios se conoce. nosotros hacemos la foto al año vencido, y a esa altura ya suele estar definido.

–¿Cuando el hombre mata a los hijos como forma de ataque a la mujer?

–Es otra categoría que hay que agregar, el homicidio triangular, que es el homicidio cometido para provocar daño o dolor a la mujer. No es un femicidio propiamente dicho, pero la lógica es la de la violencia contra la mujer. No lo podemos agregar como femicidio ni como víctima femenina, pero hay que vincularlo en el grupo.

–¿Qué año investigan ahora?

–Ahora estamos haciendo el 2014 con protocolo específico de femicidio por instrucción de Gabriela Vázquez.

–¿En qué consiste?

–En iniciar de cero, ver cuantos porcentajes tenemos de suicidio posterior, por ejemplo. el hombre que mata a la mujer y se pega un tiro. La acción penal ni siquiera se inicia como causa, pero criminológicamente nosotros lo tomamos. No sirve tener solamente tener el dato estadístico. El valor agregado que tiene el Instituto es poder leer cada causa.

–¿Cuál es ese valor agregado? ¿Qué se puede sacar en limpio de una causa por femicidio?

–El relato de los vecinos, el comportamiento de los familiares; la falta o la presencia de denuncia, donde la presentó; si hubo o no medida de restricción, de exclusión del hogar. Habría que tener es un registro del control de las medidas de restricción.

–¿Se vincularon con otros organismos o con organizaciones de la sociedad? Porque al menos en la CABA, tenían los registros de femicidio pero era un dato desconocido.

–Quizás faltó la comunicación, pero estamos dispuestos a colaborar con todos, a entregar causa por causa. Tenemos este registro, que no se hizo específicamente de femicidios, pero tenemos cada caso. Contamos con autorización expresa de la Procuración General de la Nación para ver las causas en fiscalía, de la Cámara Federal de Casación que es la superintendenta de tribunales orales, y de los jueces de instrucción, que nos permite el acceso a los expedientes. No es un sistema on line, nosotros vemos la causa central. Poder entrar a los expedientes nos permite ver cosas que otros no pueden.

Compartir: 

Twitter

Imagen: Guadalupe Lombardo
SUBNOTAS
 

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.