SOCIEDAD › LAS LLAMAS HABíAN CONSUMIDO MáS DE 600 HECTáREAS EN TIERRA DEL FUEGO

Luchan contra el incendio

El fuego está aparentemente bajo control, pero la dispersión de los focos hace difícil el control total. Los vientos dificultan el trabajo. Algunas versiones desmentidas mencionaban a personas desaparecidas. Las autoridades analizan si se trató de un incendio intencional.

Todos los fuegos el fuego. El incendio forestal que castiga la región central de Tierra del Fuego devoró, en menos de 4 días, 624 hectáreas y afectó a otras 7000 de bosques. Tres focos de incendios continuaban siendo combatidos ayer en el territorio provincial, varios de los cuales estaban fuera de control, sobre todo en la zona de La Correntina, estancia donde el viernes comenzó el siniestro. En tanto, las condiciones meteorológicas continúan siendo desfavorables debido a los fuertes vientos que azotan el territorio provincial. No obstante, “por el momento se han reducido los focos en relación a la extensión de territorio que abarcan, ya que estamos tratando de unificar las tareas para poder controlar mejor”, aseguró el titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, tras regresar en la madrugada de ayer de la provincia fueguina. Durante la jornada corrieron algunas versiones confusas sobre algunos desaparecidos producto de los incendios y se confirmó que hay un herido a raíz de la inhalación de humo. Asimismo, todavía no se han podido esclarecer ciertos interrogantes sobre la posible intencionalidad del inicio de las llamas.

“Es el incendio más grande registrado en los últimos 30 años en la provincia”, sentenció Nicolás Luca, secretario de Medio Ambiente de Tierra del Fuego. Asimismo, Luca aseguró que “de los 5 focos que había el domingo, quedan por combatir sólo tres, que tienen la problemática característica de ubicarse como si estuvieran desperdigados. Por eso, aunque se redujo el número de focos, el fuego en las últimas horas pudo avanzar 20 kilómetros”. En tal sentido, continúa en todo el territorio provincial el estado de “emergencia”: más de 150 brigadistas (procedentes de distintas regiones del sur argentino junto con 25 especialistas (del centro y norte del país) –que coordinan los grupos de trabajo– son parte del operativo que intenta sofocar definitivamente el fuego. “Llevamos refuerzos a la zona porque los socorristas están muy cansados y se pueden equivocar. Además de combatir los focos de incendio tenemos que cuidar la vida de los brigadistas”, confirmó Bibiloni.

La condiciones meteorológicas en la provincia fueguina empezaron a mejorar ayer a la tarde, al aumentar considerablemente la humedad en la zona. Sin embargo, los fuertes vientos (de más de 70 kilómetros por hora) no han disminuido, produciendo que las llamas continúen arrasando cientos de hectáreas de bosque. Aunque agentes del Programa Nacional del Manejo del Fuego e integrantes del Comando de Incidentes de la provincia de Tierra del Fuego evaluaron ayer la posibilidad del uso de aviones hidrantes para combatir los focos que aún quedan, se descartó la iniciativa “por el conflictivo acceso a los lugares producto de los vientos. Los aviones deben poder salir rápidamente del foco de incendio luego de arrojar el agua y, por las fuertes ráfagas, esto aún no está garantizado”, confirmó a Página/12 Bibiloni, luego de haber recorrido la zona del siniestro.

Por otro lado, aún son inciertas algunas versiones sobre trabajadores desaparecidos en el lugar. Ana Oliva, propietaria de la estancia La Correntina, donde todavía avanza un importante foco de incendio, denunció ayer que habría varios trabajadores de la zona a quienes “no encuentran” y consideró que las autoridades “nos abandonaron”, porque los bomberos habrían sido retirados del lugar. En cambio, el director de Defensa Civil de Tierra del Fuego, Rubén Zóffoli, rechazó las afirmaciones de Oliva al sostener que “no hay registro de ninguna persona desaparecida, ni tenemos ninguna denuncia al respecto”. Además, el funcionario destacó que La Correntina es uno de los lugares “donde más se está trabajando para combatir las llamas”. Sin embargo, “sí tenemos confirmado un herido, que está en terapia intensiva, con quemaduras en sus vías respiratorias a raíz de la inhalación de humo”, confirmó Nicolás Luca.

Compartir: 

Twitter

El fuego arrasó 624 hectáreas de bosques y perjudicó a otras siete mil, en menos de cuatro días.
Imagen: Télam
 
SOCIEDAD
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.