ECONOMíA

El FMI y Latinoamérica

“Esperamos que los responsables de la crisis no sigan en el comando de la definición del futuro después de la crisis”, dijo Ricardo Ffrench-Davis, titular del departamento de Economía de la Universidad de Chile. El economista hizo un breve racconto de las políticas recetadas a los países de América latina, las cuales se cumplieron sin generar los efectos prometidos.

“En los noventa la receta era inflación baja y orden fiscal. Tuvimos inflación baja en América latina, 15 años en un dígito, y muchos más de orden fiscal, y también apertura de cuentas de capitales”, recordó. Sin embargo, la economía de la región transitó por “muchos altibajos”. Ffrench-Davis admitió la necesidad de mantener “orden fiscal, pero sin descuidar el gasto en infraestructura y en educación”.

Luiz Carlos Bresser Pereira, de la Fundación Getulio Vargas, apuntó contra lo que denominó el “segundo consenso de Washington”, proceso dominado por la apertura financiera y la sobrevaluación de la moneda.

Ilene Grabel, de la Josef Korbel Scholl, destacó la “pérdida de relevancia, posicionamiento e injerencia geográfica” del FMI desde la crisis financiera internacional. “El Fondo se vio forzado a responder luego de los hechos, luego de que los países en desarrollo adoptaran sus políticas, sin seguir las recetas”, dijo en referencia al acuerdo al que llegaron algunos países para obtener fondos del organismo.

“Esto demuestra que no hay una receta aplicable universalmente y en forma consecuente. Aunque ahora se habla de un FMI más fuerte con políticas procíclicas” que, a su entender, no es más que “un nuevo corset para los países”. Situación que comparó con la de Brasil y Argentina, que según expresó “lograron su libertad” tras regularizar su situación con el Fondo.

Compartir: 

Twitter

 
ECONOMíA
 indice

Logo de Página/12

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.