Domingo, 23 de diciembre de 2012 | Hoy
EL MUNDO › DOS MODELOS DE GESTIóN DE LA RED CHOCARON EN LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES DE DUBAI
En la World Conference on International Telecommunications se debían definir políticas comunes en materia de telecomunicaciones para los países para los próximos años. Pero de los 193 países, sólo 89 votaron la resolución final.
Por Mariano Blejman
Sería fácil resumirlo así: los gobiernos son malos, quieren controlar algo que no poseen: la libertad de la hiperconexión. El gobierno de Internet (la Icann) funciona mucho mejor sin los gobiernos como órganos controlantes centrales y lo mejor que le puede pasar a Internet es que siga funcionando como hasta ahora, con una gobernanza multisectorial en donde se incluyen organizaciones de usuarios, administradores de recursos, y también gobiernos. Internet no es de nadie, suele decirse. No tiene dueño. Los gobiernos no entienden Internet y sólo quieren controlarla. Pero la gobernanza de Internet es tan compleja y burocratizada como la de cualquier gobierno, aunque –hay que decirlo– su representación tiene bastante más que ver con los distintos sectores en pugna. Es un sistema en donde los “ministros” no son sólo del partido político ganador, sino que surgen de representaciones continentales del tercer sector, de los registros regionales, del sector corporativo y finalmente de los gobiernos. Interesante, ¿no? Casi como una especie de democratizada Federación de Star Trek.
El viernes 14 de diciembre terminó en Dubai la conferencia WCIT (World Conference on International Telecommunications) en donde se definen políticas comunes en materia de telecomunicaciones para los países para los próximos años. La última gran conferencia fue realizada en 1988 y para aquel entonces Internet era un experimento de laboratorio. Por entonces gobernaban las telecomunicaciones monopolios estatales en casi todos los países, y las decisiones de instrumentación de políticas de telecomunicación se tomaban a puertas cerradas. De los 193 países, sólo 89 votaron a favor de la resolución final, entre ellos Argentina, que quedó del lado de los “malos”. Defina “malos”, diría un estadounidense.
En mayo de este año, Vint Cerf, el creador de Internet, actualmente a cargo de un puesto benemérito en Google (evangelizador de Internet), abrió el paraguas sobre posibles intromisiones de la UIT en su flamante conferencia mundial. Muchas organizaciones se sumaron a la alerta como Mozilla Foundation, la Electronic Frontier Foundation, espacios prestigiosos y altamente comprometidos con el libre acceso a Internet desde hace años. Y la verdad es que las propuestas que aparecían desde el tándem oriental (China, Rusia, Irán y otros países africanos y árabes) eran bastante poco democráticas, no sólo por el espíritu de sus textos sino también por la implementación que estos países hacen de Internet en sus propios territorios. Así visto, la campaña de Google fue perfecta: mantengamos Internet libre y abierta. ¿Y cómo no creerle a Google, si lo tenemos tan cerca, si sabe todo lo que deseamos?
Durante la conferencia, Internet estaba ahí para controlarlo todo, para mirar a los gobiernos tanto como los gobiernos miran a sus ciudadanos. El sitioWcitleaks.org, por ejemplo, liberó sistemáticamente todos los documentos y sus correspondientes versiones durante la conferencia, exponiendo posibles negociados, textos susceptibles de ser interpretados como actos de censura previa y avisando sobre acuerdos privados entre países, de una manera que en 1988 era imposible. Para entenderlo mejor, ¿se imaginan un streaming durante el tratado de Versailles? Durante la conferencia, la propuesta más conservadora del bloque “malo” fue levantada ante la búsqueda de un posible consenso internacional, que de hecho “parecía” factible. Estados Unidos iba a votar a favor de un tratado de la UIT por primera vez ¡en más de cien años!
De hecho, una vez publicado el tratado, el órgano que administra las asignaciones de IP llamado Lacnic emitió un comunicado oficial que decía “consideramos que el texto acordado para el nuevo tratado es razonable y aceptable, sin perjuicio de expresar que entendemos que los artículos 5A y 5B, referidos a Seguridad y Comunicaciones No Solicitadas, no debieron ser incluidos ya que no aportan aspectos significativos al acuerdo. Por otro lado, la ambigüedad de su redacción puede dar lugar a que en países de débil tradición en el respeto a los derechos humanos sean utilizados como forma de legitimar restricciones a las libertades en Internet”. Esto es: en general parece un buen tratado, pero hay dos puntos que podrían ser un caballo de Troya para la censura previa a las comunicaciones por Internet. Sin embargo, según pudo confirmar este cronista, la definición de telecomunicaciones no habla de Internet, con lo cual es evidente que la asociación “votaron a favor” está en contra de Internet y “no votaron” está a favor de una Internet libre es al menos capciosa.
Como sea, un día antes del cierre de la conferencia la historia iba a ser diferente: también Chile, Perú y Colombia iban a apoyar el tratado, pero los países se bajaron por presiones políticas ocurridas a “último momento” e incluso Costa Rica cambió su discurso cuando advirtió que se venía la campaña “países que controlan Internet” contra países “que no controlan Internet”. Según una fuente directa en la negociación a la que accedió este diario, Estados Unidos y los “googlers” boicotearon el tratado cuando Cuba logró poner en el preámbulo una cláusula de acceso no discriminatorio a las redes de telecomunicaciones (ergo, romper el embargo que le impide a Cuba comprar cualquier artefacto que venga de Estados Unidos, como por ejemplo routers Cisco). En América latina, Argentina terminó votando el tratado junto a México, Brasil, Uruguay y Venezuela, claramente pertenecientes al “eje del mal”. ¿Cómo desmentir a los tanques de la prensa estadounidense?
Ahora bien, la UIT ha perdido notable relevancia a la hora de tomar decisiones en relación con las telecomunicaciones, principalmente en el mundo de Internet. Y es cierto que el sistema de gobierno de Internet de nombres de dominios y direcciones IP funciona notablemente bien y de manera eficiente. Y es acertado decir que el gobierno de Internet es mucho más eficiente y representativo para administrar algo tan complejo y supranacional como es la red de redes, tanto que para muchos debería ser considerado un derecho humano fundamental. Pero (siempre hay un pero) el statu quo es el statu quo. Los números de Internet son administrados por un órgano llamado IANA (Internet Assigned Numbers Authority) que está bajo la órbita de la Icann, el gobierno de Internet. Para poder gobernar los números ip de Internet, el que le asigna ese poder a la Icann es el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que reestablece el contrato cada cinco años, evento que se promueve por todos los medios posibles. O sea, ¿de quién es Internet? Para qué andar con nimiedades.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.